tribunales
La secretaria judicial investigada en Córdoba pudo actuar a modo de «estafa piramidal» con los fondos que se transfería
La cuantía que pudo trasladar a cuentas propias o de familiares podría alcanzar los 500.000 euros, según las primeras estimaciones
La Fiscalía de Córdoba denuncia a una secretaria judicial por transferirse 300.000 euros de depósitos a su cuenta

El Ministerio de Justicia ha abierto un expediente disciplinario contra la letrada de la Administración de Justicia (LAJ) de un juzgado de Córdoba por desviar a sus cuentas bancarias cantidades importantes de los fondos depositados del juzgado del que era titular y de ... otros en los que habría estado como sustituta.
La querella criminal presentada por la Fiscalía de Córdoba contra esta secretaria judicial (antigua denominación) ante el Decanato apunta a que esta funcionaria pudo haber movido esos fondos a cuentas suyas o de familiares a modo de «estafa piramidal», de tal forma que retiraba -contaba con las claves en exclusiva para realizar esos pagos- a través de transferencias para después ingresar en la cuenta del juzgado los nuevos depósitos que llegaban de otros usuarios de Justicia.
En este sentido, fuentes del caso señalan a ABC que no parece, según las primeras valoraciones de la investigación, que a priori «haya repuesto» ninguna de las cantidades transferidas de forma ilegal a sus cuentas. Recuérdese que ahí se depositan desde indemnizaciones por accidentes laborales o siniestros a fianzas pasando por el pago de responsabilidad civil o reparación del daño entre otras partidas.
Con este 'modus operandi', la investigada pudo ir moviendo estas cantidades sin que a priori pudiera ser descubierta porque iba afrontando pagos con cantidades de otros depósitos a los que realmente estaban destinados esos fondos.
Hasta el momento, a falta de que se investigue a fondo la causa por parte de un juez instructor los primeros datos apuntan a que se trataría de una «importante cantidad» en torno a los 500.000 euros los que esta LAJ transfirió a cuentas bancarias.
La denuncia de una letrada cordobesa que reclamó una deuda a su cliente de 170.000 euros que debería haber recibido de una indemnización y que se demoraba en el tiempo destapó este caso como la punta del iceberg que ahora se investiga a raíz de la querella criminal presentada a finales del pasado mes de abril contra esta letrada de la Administración de Justicia de un juzgado cordobés.
Secretario coordinador: «Se actuó con rapidez»
Por su parte, el secretario coordinador de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, José Antonio Guerra, ha señalado a ABC que «en cuanto se tuvo conocimiento de la primera denuncia por parte de una letrada se ha actuado rápido por los cauces legales y reglamentarios, y se ha contado con la implicación y colaboración dentro del colectivo (LAJ) asumiendo las responsabilidades encomendadas en los procedimientos en curso».
De momento, a la querella criminal presentada por la Fiscalía después de que el secretario coordinador pusiera en conocimiento del Ministerio Público estos hechos, se le suma el expediente disciplinario abierto, aunque la LAJ en cuestión no se encuentra trabajando en estos momentos.
Hay que recordar que esta querella presentada por la Fiscalía de Córdoba ha causado gran conmoción entre sus compañeros porque la ahora investigada tenía hasta ahora una larga experiencia «un ejemplo de trabajo, responsabilidad y constancia dentro de la oficina judicial», según han señalado algunos de estos letrados a ABC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete