Suscríbete a
ABC Premium

Provincia

El pueblo más alemán de Córdoba vuelve a sus orígenes por unos días: polka, cerveza y diligencias

La Carlota celebra este fin de semana su tradicional Mercado Colono de la Ilustración

El Museo de Arte Contemporáneo está en los pueblos de la colonización de Córdoba

Actores de La Carlota durante la última fiesta de la cerveza ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Carlota fue fundada en 1767 por iniciativa del rey Carlos III como parte de un proyecto de colonización de zonas despobladas del valle del Guadalquivir. El proyecto fue impulsado por Pablo de Olavide, y se enmarca dentro del período del Fuero de las Nuevas Poblaciones, que buscaba asentar colonos, principalmente alemanes, en la zona.

La Carlota celebrará este fin de semana el XXII Mercado Colono de la Ilustración, una de las citas culturales más emblemáticas de la provincia, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba y que, durante ese fin de semana, hará que el municipio carloteño se transforme para revivir la historia de su fundación en el siglo XVIII, recreando el modo de vida, las costumbres y el espíritu de los primeros colonos llegados desde Centroeuropa.

Coincidiendo con esta celebración, se desarrollará también la VI Fiesta de la Cerveza Alemana, una actividad ya consolidada, que nació tras el hermanamiento con el municipio bávaro de Konzell en 2017. Esta fiesta, que complementa la programación histórica del mercado, es un homenaje a las raíces germánicas de los primeros pobladores y ofrece gastronomía, cerveza tradicional y ambiente centroeuropeo.

El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha destacado el «apoyo que venimos mostrando a este evento que se ha convertido en una cita ineludible para quienes buscan vivir la historia desde dentro. Con esta nueva edición, La Carlota renueva su compromiso con la memoria histórica, la participación ciudadana y la promoción cultural».

Durante el evento se podrá disfrutar de pasacalles con personajes de época, caballos y carruajes, danzas tradicionales, como la polka, representaciones teatrales en la calles, música del siglo XVIII, espectáculos circenses con fuego y acrobacias, cuentacuentos, juegos populares y talleres abiertos al público. También se llevarán a cabo visitas guiadas al Centro de Interpretación de las Nuevas Poblaciones, donde se narra en varios idiomas la historia y las costumbres de aquellos primeros colonos.

Entre las escenas históricas que se representarán destaca el tradicional 'Asalto a la Diligencia', un desfile de trajes típicos de la época, la elaboración de dulces y jabones artesanales, así como actividades de ocio, como tiro con tirachinas o globoflexia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación