feria agroganadera
Agricultores y ganaderos tratan de sortear una crisis con visos de agravarse
El sector vivió este sábado su jornada grande con muchos empresarios y un aumento de los negocios en Los Pedroches
El vacuno de leche pierde peso en la Feria Agroganadera de Pozoblanco con una presencia testimonial
La Feria Agroganadera se abre con los ganaderos pidiendo ayudas al transporte de víveres de 4.000 euros

La Feria Agroganadera y Agroalimentaria de Los Pedroches sigue su curso viviendo en la jornada del sábado su día grande y, por tanto, con los empresarios de venta directa buscando elevar los números de negocio, aunque las perspectivas ante la situación económica global no son excesivamente buenas. Respecto al ganado, en los paseos por los diferentes pabellones se ven carteles de vendido en los espacios habilitados para los animales, que son el gran atractivo de la muestra agroganadera. El sector se conjura para exponer lo mejor de cada cabaña, aunque la situación que atraviesan no invita tampoco al optimismo.
Nos lo cuenta Tomás Cerezo, ganadero de Pozoblanco en una explotación de vacuno de leche, mientras se afana en arreglar uno de los ejemplares que ha traído a la cita agroganadera, donde el vacuno de leche está representado con animales de Pozoblanco, Añora y Dos Torres. A pesar de las circunstancias, el ganadero aseguró que «la Feria se presenta bien» y lo dijo un día en el que el cielo dejó alguna lluvia en una tierra que lo necesita de manera prioritaria. Esa es una de las preocupaciones del sector, pero hay otras muchas como la bajada del precio de leche que reciben los ganaderos y la llegada de un verano que acrecienta muchos de esos problemas.
«Hemos estado un tiempo, desde octubre hasta aquí, que han sido buenos meses pero ahora ha descendido de nuevo el precio de la leche», explica el ganadero. En concreto, los ganaderos que llevan su leche a Covap han visto rebajado ese precio en tres céntimos una cantidad «pequeña pero que si sigue descendido nos lleva, de nuevo, a sobrevivir». «Si la situación sigue así volveremos a empezar a perder dinero en la producción», aseguró Cerezo.
La falta de agua sigue siendo esencial porque afecta a toda la producción porque «la alimentación para darle a los animales se va a encarecer mucho, a lo que hay que unir la llegada de la temporada de verano». Se refiere el ganadero a unos meses donde el consumo de leche se reduce, en líneas generales, en las viviendas lo que «también repercute en el precio y en nuestro trabajo».
«El agua es algo esencial, cuando llega la temporada de verano un animal puede consumir casi 150 litros diarios y hay muchos compañeros que están comprando agua», apunta Tomás Cerezo que cruza los dedos porque hasta la fecha «yo no he tenido que invertir ni gastar en agua porque afortunadamente tengo y ni la compra ni el transporte me está suponiendo un aumento en los costes de producción». Eso sí, mira y se solidariza con compañeros que «pueden gastar más de tres mil euros al mes en la compra y el transporte de agua».
Subastas
Lo que describe este ganadero se extiende a prácticamente la totalidad de cabañas del sector que miran al cielo y a las previsiones de manera constante, así como a las medidas que las administraciones pongan en marcha para ayudar a afrontar una situación que viene incrementando los costes de producción desde hace meses.
La jornada de la Feria Agroganadera se centró en la subasta oficial de merino puro y de merino fleischschaf, ya que se cerró con un buen resultado en hembras de merino puro y en machos de fleischschaf, ya que se vendió todo. En total, se vendieron cinco lotes de diez hembras por un importe de 10.500 euros. El precio más alto los consiguió el lote tres, vendido por el ganadero Joaquín Ortiz Capilla por un precio de 2.220 euros.
La subasta de machos de merino puro tuvo peor resultado, ya que sólo se remataron cinco animales de los 27 que concurrían a la venta pública. El importe total de las ventas de sementales de esta raza autóctona alcanzó los 1.700 euros. El más caro lo vendió Sonia Castiñeira por 400 euros.
Al contrario ocurrió con la subasta de machos de merino fleischschaf, ya que se vendieron los 11 animales que concurrían a la venta. El remate total alcanzó los 4.180 euros. Un ejemplar de Romero Campos CB y otro de Leopoldo Gómez Coronado se compraron por 510 euros, una cifra elevada si se tiene en cuenta la difícil coyuntura en la que se encuentra el sector ganadero. El volumen de ventas de la subasta alcanzó los 15.930 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete