turismo
La 'Pompeya cordobesa', el gran yacimiento romano que puedes visitar por dos euros
Dentro de sus excavaciones se han encontrado multitud de restos de una antigua ciudad romana
El yacimiento íbero de Montemayor, abandonado veinte años después de su hallazgo

Por mucho que se crea conocer Córdoba, la ciudad siempre tiene la capacidad de seguir sorprendiendo a locales y turistas por la gran cantidad de patrimonio histórico que alberga.
Bien es conocido que la antigua Corduba fue la capital de la Bética en la época del Imperio Romano, por lo que dentro de la provincia es posible encontrar multitud de vestigios de aquella época. Uno de los lugares de referencia es Torreparedones; la «Pompeya Cordobesa».
Ubicado en los limites de las localidades de Baena y Castro del Río, este yacimiento declarado como bien de interés cultural-Red de espacios culturales de Andalucía es un testimonio vivo de la rica historia que abarca desde La Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media, con su mayor esplendor durante las épocas ibérica y romana por la gran muralla que flanquea el lugar.
La razón por la que multitud de civilizaciones eligieron este lugar como un sitio idóneo para establecerse es por su situación geográfica. Esta zona conocida como el «techo de la Campiña», era un lugar estratégico para poder defender los asentamientos de pueblos enemigos gracias a su gran altitud.
Dentro de sus 10,5 hectáreas, se han realizado multitud de excavaciones que han permitido descubrir la existencia de restos de una antigua ciudad romana. Una de las principales atracciones es el foro, con una plaza pavimentada y rodeada de edificios emblemáticos como la curia y el macellum, el mercado donde se vendían productos alimenticios. Sería en la zona da la curia (lugar donde se trataban los asuntos de interés) donde se descubriría en 2011 un busto del emperador Augusto.
Además, es posible ver los restos de un santuario ibero a extramuros de la ciudad, lugar donde se han encontrado multitud de representaciones de mujeres embarazadas. Este hecho deja entrever que este lugar era un templo donde las mujeres de aquella época acudían para rezar por una buena etapa de gestación. No muy lejos de este descubrimiento, se encontró recientemente un segundo santuario donde se hallaron siete exvotos de caballos.
Horario de visita y actividades
El horario de visita del Yacimiento Arqueológico de Torreparedones es de martes a domingo desde las 09.00 hasta las 13.00 en época estival, donde los precios rondan los 2 euros por una visita libre y de 10 euros si se quiere realizar una visita guiada en fin de semana.
Además de observar el patrimonio, gracias a grupos de teatralización histórica es posible rememorar la vida de aquella época con rutas teatralizadas. Junto a esto, en verano este yacimiento realiza las Veladas Astronómicas de Salsum, un acontecimiento para sumergirse en la historia mientas se disfruta del cielo estrellado. Pinchando en este enlace puede conocerse más información.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete