Infraestructuras
La obra de ensanche de la carretera de acceso a Medina Azahara arrancará de forma inminente
La Diputación de Córdoba ampliará de a 7,5 metros su ancho en unos trabajos que durarán tres meses y mejorarán el acceso al yacimiento Patrimonio de la Humanidad
El 73% de los visitantes de Medina Azahara tiene estudios universitarios y la visita por motivos culturales más que turísticos
-RuFJ4YPCNUUfw5ER9u6yCTN-1200x840@diario_abc.jpg)
El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha informado hoy sobre el inicio inminente de la obra de la carretera de acceso a Medina Azahara, «una vía de titularidad provincial que pasará de los 5 metros de plataforma actuales a casi 7,5 metros de anchura».
Así lo ha especificado Lorite quien ha añadido que «esta obra, que lleva esperándose décadas, nos permitirá poner fin al serio riesgo que existe en la actualidad consecuencia del cruce de vehículos pesados, principalmente autobuses en las inmediaciones de este complejo patrimonial».
Carretera de Medina Azahara
«Dedicamos un presupuesto de 200.000 euros que se pondrá en carga tras los trabajos previos que han sido necesarios debido a la peculiaridad del terreno. Unas tareas ya realizadas y cuya documentación ha sido remitida a la Junta de Andalucía. A ello se suma la existencia de servicios afectados, como puede ser la retirada de un poste de telefonía que ya ha sido también comunicada», ha remarcado Lorite.
El delegado de Infraestructuras de la institución provincial ha hecho hincapié, además, «en la profesionalidad de los técnicos de esta Casa en cuanto a la redacción de un proyecto delicado porque hablamos de unos suelos de especial protección arqueológica».
Lorite ha insistido en la importancia de esta actuación así como en la particularidad de la misma, «puesto que vamos a proceder a ensanchar la vía por ambos márgenes, un procedimiento no habitual que nos viene dado por las propias características de la carretera». En cuanto a la duración estimada de la obra, ha añadido, «se prevé que se prolongue en torno a 3 meses, por lo que podremos verla concluida para verano, si todo se desarrolla según lo planificado».
Obras licitadas
Pendiente de inicio se encuentra también la mejora de la entrada a Montorodesde la A-4, pasando por el cementerio del municipio, intervención dotada con un importe superior a los 400.000 euros y que ha sido adjudicada a la empresa Jícar.
El delegado provincial ha informado, además, sobre dos actuaciones que han sido licitadas esta misma semana y que afectan a la zona del Alto Gualquivir. La primera de ellas sobre la vía que une Cañete de las Torres y Villa del Río, también principal acceso de Cañete de las Torres a la A-4. Una obra dotada con 600.000 euros y que supondrá la mejora del drenaje longitudinal, la instalación de una nueva capa de rodadura o el refuerzo de firme, todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad vial de sus usuarios.
Expropiaciones
La segunda de las obras licitada es la que atiende a la carretera provincial que une los municipios de Bujalance y Valenzuela, «y que dotada con 375.000 euros de presupuesto nos permitirá actuar sobre el refuerzo del firme y la mejora de la capa de rodadura», ha matizado Lorite.
Del mismo modo, el responsable de Infraestructuras de la institución provincial ha anunciado dos actuaciones de envergadura, que se encuentran en proceso expropiatorio y pendientes de licitación. Una de ellas, con 1.400.000 euros de presupuesto, atiende al ensanche de la vía La Rambla-San Sebastián de los Ballesteros; y la segunda, con 1.100.000 euros, será la que permita el ensanche de la vía que da acceso a Pozoblanco desde la ronda de circunvalación, además de al polígono industrial y a las instalaciones de Covap.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete