Suscríbete a
ABC Premium

universidad

Notas de corte 2025/2026 en Córdoba: Medicina y Enfermería vuelven a ser las más exigentes

La dificultad en la última PAU se ha dejado notar con un descenso en varias décimas en la mayoría de las notas de acceso a estas carreras

Medicina y Enfermería arrasan en las notas de corte: descubre las titulaciones más exigentes en la Universidad de Córdoba

Alumnos durante la selectividad en Córdoba en un aula de la Facultad de Medicina valerio merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Córdoba ya ha hecho públicas las notas de corte de acceso para este curso 2025/2026 en la que Medicina vuelve a colocarse a la cabeza con un 13,260. La segunda carrera que precisa más nota para entrar en las aulas de la pública en la capital cordobesa es Enfermería con un 12,666, seguida de Veterinaria 12,470 Fisioterapia 12,228 y Biotecnología 12,148.

A estas notas que se pueden consultar en este enlace publicado por la Junta de Andalucía le siguen Física con un 11,778 de corte en la Facultad de Ciencias, mientras que a mucha distancia en la Facultad de Derecho y Dirección de Empresas de la Universidad de Córdoba marca una nota de corte que se sitúa en un 8,770.

Mientras, en el otro extremo de la tabla están las notas de corte a las ingenierías como Eléctrica donde se accede con un 5,221 entre las más bajas, suben unas décimas en el caso de algunas especialidades como Ingeniería Electrónica Industrial por encima de esta última se sitúa en un 7,170.

Como novedad, la combinación del grado de Matemáticas y Filosofía que oferta por primera vez la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba se sitúa en una nota de corte de 11,132.

En cuanto a la evolución de la nota de corte, la dificultad de la última Pevau puede ser la causa por la que Medicina aunque vuelve a repetir como la titulación más exigente haya bajado dos décimas respecto al pasado curso pasando de 13,436 puntos a los 13,260 últimos en esta primera entrega de notas, seguida de Enfermería, que ha pasado del 12,820 del curso 2024/2025 al 12,666 de cara a este curso.

La carrera con mayor descenso respecto al pasado curso han sido Biotecnología (-1,14 puntos), seguida de Física (-1,13) y Bioquímica (-0,96). Estas cifras indicadas corresponden a la primera adjudicación (3 de julio) pero podrían descender ligeramente tras sucesivas adjudicaciones (segunda o tercera lista).

Haciendo una radiografía a grandes rasgos, las ramas de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Veterinaria, Fisioterapia) se mantuvieron relativamente estables, con pequeñas bajadas. Las carreras de Ciencias experimentales (Bioquímica, Biotecnología, Física) experimentaron los mayores descensos, superando el punto completo en la mayoría de casos.

En cuanto a la evolución de cómo ha ido desarrollándose esta nota de corte desde 2019 hasta ahora, en Grados como Medicina, la nota ha pasado del 12,791 al 13,436 de 2024 para bajar casi dos décimas hasta el 13,260 para este curso 25/26.

Uno de los grados que más ha aumentado su nota de corte ha sido Derecho, que ha pasado de un 5 en el año 2019 a un 9,211 en 2024, aunque ha vuelto a bajar unas décimas hasta el 88,77 en esta última convocatoria.

140 plazas ofertadas para Medicina

La Universidad de Córdoba ha ofertado un total de 4.108 plazas para este curso 2025/2026, en las carreras con mayor nota de corte como Medicina hay 140 plazas; para Enfermería 126; en Veterinaria se han ofertado 150 plazas mientras que en Fisioterapia (centro privado adscrito) 88 plazas.

En cuanto a los grados que mayor número de plazas ofertan están Derecho con 180 plazas, Biología 150 plazas; grado en Educación Infantil con 195 plazas, grado en Educación Primaria 195 plazas; grado en Ingeniería Informática con 110 plazas, entre otras.

Más de 5.000 solicitudes para ser médico

En cuanto a solicitudes presentadas hasta ahora para el curso 2025/2026 el top ten lo encabezan grados como Medicina donde hay 5.362 solicitudes, que es la carrera más demandada de todas, seguida de Enfermería en las que se han presentado por distrito único de la Junta de Andalucía 4.796 solicitudes; seguida de Fisioterapia con 2.287 peticiones, además de Veterinaria donde se han registrado 1.888 solicitudes.

Del mismo modo, han solicitado el acceso para cursar el grado de Educación Primaria 1.531 estudiantes; en Derecho 1.193; en Biología 1.175; en Educación Infantil 1.056, mientras en Biotecnología, 929.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación