Alergias
Un neumólogo de Córdoba avisa: «Esta primavera es catastrófica para los asmáticos»
Recuerda que es fundamental que los pacientes entiendan «que el tratamiento no sólo es para cuando se sienten mal, sino también como medida de prevención»
Un pico abrupto de polen de olivo certifica una intensa primavera para los alérgicos de Andalucía

El jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Luis Manuel Entrenas, ha subrayado, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial del Asma, que esta primavera es «catastrófica hasta el momento para los asmáticos, por lo que seguir los tratamientos es fundamental, más importante que nunca».
En una nota, el doctor Entrenas ha explicado que el asma, que afecta al 5% de la población adulta en España, más de tres millones de personas, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que desencadena obstrucción bronquial y se manifiesta por dificultad al respirar, sensación de falta de aire, opresión en el pecho, ruidos torácicos (pitos) y tos.

Puede ocurrir de forma aislada y limitada a las vías aéreas, pero con mucha frecuencia se asocia a manifestaciones en otros órganos del aparato respiratorio como la nariz (rinitis, rinosinusitis) o de otros sistemas, como la piel (dermatitis), especialmente en pacientes que asocian procesos alérgicos o inflamatorios.
Existe un aumento de la prevalencia de asma, especialmente en niños, la contaminación atmosférica facilita que los pacientes se sensibilicen, esto es, que puedan desarrollar la enfermedad. «En la infancia es más frecuente en los varones, mientras que en adultos es más usual en mujeres», ha señalado el doctor.
«Aunque en muchos casos puede controlarse con un tratamiento adecuado, los factores ambientales siguen siendo un gran desencadenante de crisis, especialmente durante la primavera», ha afirmado el especialista, y este año a falta de ir confirmando, según avance esta estación, se prevé que, por el aumento de las lluvias, la polinización sea mucho más alta que en años anteriores.
Diagnóstico
El doctor Entrenas ha recordado que la realización de pruebas específicas es «esencial para confirmar el diagnóstico de asma, ya que de cada tres pacientes con síntomas que pueden atribuirse a esta enfermedad, uno no la tiene, por lo que es muy importante realizar espirometrías con pruebas broncodilatadoras para aseverar el diagnóstico o descartarlo».
El especialista ha recalcado que «el asma puede aparecer a cualquier edad y no es una enfermedad infecciosa, aunque es cierto que las infecciones respiratorias virales como el resfriado y la gripe pueden provocar ataques de asma». Además, ha afirmado que «cuando la enfermedad está bien controlada, las personas con asma pueden hacer ejercicio e incluso practicar deportes de alto nivel, y se puede controlar en la mayor parte de los casos con dosis bajas de corticoides inhalados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete