Distinciones
Manuel Benítez 'El Cordobés', ganador del III Premio Gran Capitán de ABC
El jurado del galardón destaca una trayectoria universal, de época en el toreo y difusión de Córdoba, enmarcada en el espíritu del Gran Capitán
Santiago Muñoz Machado recibe el premio Gran Capitán de ABC: «Córdoba es siempre muy generosa conmigo»
Vicente Amigo recibe el premio Gran Capitán de ABC: «Todo lo que está en mi música es parte de Córdoba, es mi esencia»

Manuel Benítez 'El Cordobés', torero de leyenda, universalidad y época, ha resultado ganador de la tercera edición del Premio 'Gran Capitán' de ABC Córdoba, una iniciativa organizada por el diario y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba y Caixabank.
Una distinción que pretende reconocer la trayectoria de un cordobés que se ha convertido en una referencia a nivel nacional o internacional en su campo particular y llevando de la mano la bandera de la capital y la provincia así como su defensa y mejora.
El jurado se ha reunido esta semana en el hotel Hospes El Bailío y ha estado compuesto por Francisco J. Poyato, director deABC Córdoba, Daniel García Ibarrola, presidente de Emacsa y teniente de alcalde de Sostenibiliad y Medio Ambiente, y Rubén Rodríguez Arias de Monroy, director de Banca Instituciones de Caixabank en Córdoba.
La decisión ha sido adoptada por unanimidad poniendo el énfases los integrantes del jurado en el «perfecto encaje» de la figura de El Cordobés con los valores y la vocación del premio y la propia semblanza del Gran Capitán. «Una personalidad arrolladora, una trayectoria de época, un carisma inigualable y una generosidad enorme con su tierra, su defensa y su proyección», ha querido señalar el jurado de unos galardones que en los que en sus dos primeras ediciones fueron reconocidos el jurista y director de la Real Academia, Santiago Muñoz Machado, y el guitarrista Vicente Amigo.
Perfil del galardonado
Manuel Benítez 'El Cordobés' (Palma del Río, 1936) fue un niño de la guerra, marcado por la miseria y la temprana muerte de sus padres. Su pasión por los toros le llevó a saltar como espontáneo en Las Ventas el 28 de abril de 1957. Sufrió una cogida, pero aquel muchacho no imaginaría que llegaría a convertirse en una grandísima figura.

El 25 de mayo de 1963 recibió la alternativa en Córdoba en una actuación donde cortó dos orejas a un toro de Samuel Flores para iniciar su meteórica carrera a hombros, lugar del que nunca quiso bajarse. Desde su alternativa, acabó como líder absoluto del escalafón en las temporadas de 1965, 1967, 1970 y 1971. Lejos de ortodoxias, Manuel Benítez ha sido fiel a un estilo único (mil veces reproducido en diferentes artes) que nació desde las más pura ignorancia taurina y que acabó por convertirse en una sapiencia megacalificada y reconocible. Su perfil es longevo , su obra, eterna.
Retirado definitivamente del toreo en el año 2002, a y tras haber sido distinguido como V Califa del Toreo en Córdoba, vive a los pies de la sierra, en entre Almodóvar del Río y Córdoba, pero con los 'lujos' para disfrutar de su retiro y la vida: un gran jardín, piscina, pistas de tenis, incluso una plaza de tientas. Es el Califa del Toreo más longevo de los cinco que hasta el momento brillan en el firmamento taurino cordobés.
Ha sido el eje central de películas, novelas, ensayos y bastión de una legión infinita de seguidores por todo el mundo, donde tiene calles hasta en Las Vegas. Un tótem de la Tauromaquia y un firme defensor de la misma por donde quiera que va y al que los jefes de Estado le ponían guardia pretoriana para que saliera del hotel o abrían las grandes puertas de la Casa Blanca para estrechar su mano. En los últimos años ha creado una fundación para apoyar a los más jóvenes valores del toreo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete