Suscríbete a
ABC Premium

Ayuntamiento

La lista de espera de atención telefónica de Servicios Sociales cae en Córdoba a dos días, su nivel más bajo

La concejal del ramo, Eva Contador, señala que en mayo, en las citas presenciales, el 70% se materializaron en una banda de una a cuatro jornadas

El Ayuntamiento de Córdoba incorpora a 28 trabajadores sociales en zonas desfavorecidas

El Ayuntamiento de Córdoba abre un segundo centro de Servicios Sociales en las Moreras

La edil de Servicios Sociales, este miércoles durante su comparecencia abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamieto de Córdoba, Eva Contador, ha hecho balance este miércoles de los datos de atención a la ciudadanía de su Delegacion. Ha mostrado su satisfacción por haber logrado «bajar la lista de espera en atención telefónica en un porcentaje altísimo».

Ha explicado que el tiempo medio estaba «a principios de año en 5,3 días». «Y en mayo hemos conseguido que descienda a dos días», ha destacado. Y esa reducción, ha advertido, no obedece a que «haya menos llamadas». Porque, ha señalado, «hemos tenido 12.390 gestiones de llamadas».

Contador ha querido echar la vista atrás para resaltar el trabajo realizado por Servicios Sociales para reducir el tiempo que hay que aguardar para acceder a este Departamento, vital para la ciudadanía que acude a él, porque suele hacerlo en una situación personal compleja.

«En 2019, la cifra era de 70 días»

Ha indicado que «la lista de espera estaba en 70 días en 2019» -a mediados de ese ejercicio, el PP volvió a la Alcaldía-. «En enero de 2023 implantamos un triaje piloto para reducir las cifras y conseguimos bajarla a 13. Y en mayo de 2025 estamos en dos días. La lista de espera más baja que ha tenido nunca el Ayuntamiento y estamos trabajando para seguir reduciéndola», ha señalado. «Hemos ido incrementando los trabajadores sociales de nueva incorporación y hemos cubierto bajas de larga duración», ha asegurado.

De enero a mayo, un 42% de las citas telefónicas han acabado convirtiéndose en presenciales (5.270). Contador ha detallado que en mayo, en este tipo de asistencias, el tiempo de espera ha estado para el 70,4% entre un día y cuatro; el 19,5% se ha situado en una banda de entre cinco y diez jornadas y el 10% restante ha necesitado aguardar hasa 16 días.

La concejal ha señalado que, en estos últimos casos, influyen factores como la necesidad de recabar documentación, en ocasiones de otras Administraciones, o las dificultades para contactar con la persona solicitante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación