Suscríbete a
ABC Premium

Medio Ambiente

La Junta ultima el proyecto de la depuradora de aguas residuales de Lucena, que costará 25 millones de euros

Estará preparada para el tratamiento de aguas para su posterior reutilización y para dar servicio, en caso de que sea preciso, a otras localidades

Emacsa licita la redacción de las depuradoras de residuales de Las Jaras y Trassierra

La consejera Crespo, en la EDAR de Palenciana abc

José María García

Lucena

La Junta de Andalucía concluirá en unas semanas el proyecto de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Lucena, en la que se llevará a cabo una inversión de unos 25 millones de euros. La consejera delegada de Aguas de Lucena, María de la O Redondo, adelantó ayer que el proyecto fue presentado al equipo de gobierno el pasado verano y contempla un plazo de ejecución de 18 meses y otros 6 para la puesta en marcha del sistema de depuración.

No obstante, los dilatados plazos de publicación, declaración de impacto ambiental y licitación harán que las obras difícilmente puedan comenzar hasta finales de 2025 o principios de 2026. La nueva EDAR de Lucena se construirá en terrenos muy cercanos a la actual, cuya ampliación ha sido inviable debido a la falta de espacio, y estará preparada para dar servicio a una población horizonte de 52.000 habitantes.

Como novedad, contempla la construcción adicional de una planta de biogás, que permitirá producir la energía eléctrica a partir de la combustión de los lodos resultantes del proceso de depuración, y se destinaría al funcionamiento de la propia estación, cuyo coste energético en muy elevado, con el consiguiente ahorro para Aguas de Lucena. Es un planteamiento similar al que se quiere desarrollar en Córdoba capital y la estación de La Golondrina para usar aguas regeneradas. Esta planta estaría dimensionada para dar servicio también a otros municipios.

Redondo señaló que la actual depuradora «no ha tenido el mantenimiento adecuado durante estos años y presenta problemas como la rotura las membranas de los difusores de los tanques biológicos, que no fueron repuestas, sustituyéndose su acción por la inyección artificial de oxígeno, lo que supone un coste adicional de funcionamiento de unos 100.000 euros al año». La reposición de estos elementos es uno de los proyectos que se han incluido en la solicitud de ayudas cursada al Perte del Agua.

Una vez que entre en funcionamiento la nueva estación depuradora, la actual seguiría en funcionamiento como zona de pretratamiento de las aguas residuales y tanque de homogeneización para contener posibles vertidos incontrolados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación