Industria
La Junta invierte siete millones en la recuperación ambiental de una mina histórica en Villaviciosa de Córdoba
Supone la restauración de 26 hectáreas de terreno en las que se encontraba la antigua explotación de fluorita de 'El Chaparral', abandonada en los años 80 del siglo pasado
Mapa de los minerales críticos en Córdoba: zonas calientes y cuáles se pueden encontrar

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha visitado este jueves los trabajos de recuperación ambiental de la antigua zona minera de Casa Grande de Vera, en el término municipal de Villaviciosa de Córdoba, en los que la Junta de Andalucía ha invertido casi siete millones de euros.
Acompañado del director general de Minas, Jesús Portillo, y del delegado territorial de la Consejería en la provincia de Córdoba, Agustín López, el consejero ha puesto de relieve que «históricamente, la actividad minera carecía de obligaciones legales estrictas para la preservación del medio ambiente, dejando tras de sí pasivos ambientales abandonados que persisten hasta nuestros días».
En este sentido, ha subrayado que la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030 es la hoja de ruta del Gobierno andaluz para acompañar el desarrollo a la industria extractiva y contempla, entre sus líneas de actuación, «el impulso a programas de restauración e integración paisajística para devolver a los terrenos afectados por la actividad minera histórica un uso distinto acorde con el fomento del desarrollo social y económico del entorno».
«La minería actual busca el equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico y social de los territorios donde opera, y lo hace de forma responsable y respetuosa con el entorno y la sociedad», ha abundado el consejero.
El caso concreto de Casa Grande de Vera conlleva la inversión de 6,9 millones de euros, financiada con el Plan de Recuperación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y supone la restauración de 26 hectáreas de terreno en las que se encontraba la antigua explotación de fluorita de 'El Chaparral', abandonada en los años 80 del siglo pasado.
Clausura de balsas de lodos
Los trabajos de recuperación ambiental, que está acometiendo Tragsa, comenzaron en enero de 2024 y se encuentran ejecutados en más de un 80% y su finalización está prevista para el próximo mes de octubre. La actuación consiste en la clausura de varias balsas de lodos mediante barreras impermeables, control de escorrentías y restauración de la cubierta vegetal, actuaciones que han permitido eliminar cualquier riesgo de contaminación.
En los últimos cinco años, la Junta ha invertido 32,5 millones de euros en la ejecución de cerca de una veintena de actuaciones de restauración y mejora de la seguridad en explotaciones mineras en desuso de las provincias de Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Almería y Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete