Suscríbete a
ABC Premium

medio ambiente

La Junta concluye la nueva estación depuradora de aguas residuales de Palenciana

Emproacsa asume la gestión de las instalaciones que han costado más de cinco millones de euros de las políticas hidráulicas autonómicas

Emacsa intenta por segunda vez acceder al Perte que financia inversiones de digitalización del agua

Acto de recepción de la EDAR de Palenciana ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), Salvador Fuentes, asistió este miércoles, junto a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, a la recepción de la obra ejecutada en la Agrupación de Vertidos (AAVV) y Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR) de Palenciana, en la que se han invertido 5,5 millones de euros.

Esta actuación está recogida en las obras declaradas de interés por la Junta de Andalucía, en las que la institución provincial ha puesto a disposición los terrenos necesarios y la Consejería se ha encargado de su ejecución. El proyecto consta de una EDAR con procedimiento biológico de aireación prolongada más decantación secundaria, con dos líneas de tratamiento y 2 EBAR (Estación de Bombeo de Aguas Residuales). Está diseñada para una población de unos 2.850 habitantes y un caudal medio de 557 metros cúbicos al día.

Durante el acto, Fuentes reconoció «el esfuerzo que está realizando la Junta de Andalucía en la construcción de estas instalaciones que vienen a contribuir considerablemente a dar una respuesta medioambiental al ciclo integral del agua». El presidente de Emproacsa, y presidente de la Diputación de Córdoba, recordó que «tenemos conveniado el servicio de depuración de aguas residuales con 64 municipios y 2 ELAS, de los que 42 cuentan con EDAR mientras que el resto están pendientes de construcción».

Este servicio, que se presta a través de Emproacsa, está gestionando a fecha de hoy el funcionamiento de 47 EDARs (36 municipales, 6 de polígonos industriales y 5 de pedanías), y 80 EBARs en las que se trata el agua residual de una población de 200.000 habitantes (aproximadamente el 37 por ciento de la población provincial, excluida la capital).

Durante su intervención, la consejera de Agricultura puso en valor el esfuerzo inversor del Gobierno andaluz en la provincia de Córdoba, que en los Presupuestos de 2024 recibirá 53 millones de euros más para actuaciones en materia de agua. La consejera que la comarca de la Subbética tiene doce actuaciones que suponen una inversión de 30,2 millones de euros y ha destacado que “estamos ejecutando obras en el 71% de los municipios cordobeses, haciendo depuración y otras obras hidráulicas con una inversión de 166 millones de euros”.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación