Suscríbete a
ABC Premium

Infraestructuras

La Junta de Andalucía urge al Gobierno a concretar plazos y fondos para la mejora de la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba

Se felicita por la concesión de la medida, largamente reclamada, pero quiere saber cómo se ejecutará

El Gobierno acometerá la esperada mejora de la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba

Empresarios y sindicatos se unen a la reclamación de más potencia eléctrica para el Norte de Córdoba

Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

Torres de alta tensión junto a Puente Nuevo álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los avances en la mejora de la potencia eléctrica para las comarcas del Norte de Córdoba, es decir, Los Pedroches y el Guadiato, todavía tienen que conocerse, detallarse y analizarse. Es la postura de la Junta de Andalucía tras haber conocido el anuncio de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

El delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, aseguró este martes que tienen que conocer «el detalle del avance realizado por la ministra», porque es necesario saber todavía muchos datos para la mejora de la potencia eléctrica.

Así, Molina urgió a conocer los plazos de ejecución, cuáles son los términos en que se va desarrollar y «si se va a cumplir con esa necesidad que se justificó». «Tiene que concretarse, además, para saber en qué términos se va a desarrollar», manifestó.

Según la Junta de Andalucía, de la planificación actual queda mucho por realizar por parte del Gobierno central y «desde Andalucía hace falta que se ejecute». Por eso insistió en que «no debe haber retrasos y los anuncios tienen que hacerse realidad» en ese horizonte entre 2025 y 2030, como señaló la ministra de Transición Ecológica la semana pasada en un acto en Sevilla.

Viabilidad

El secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, recordó que ha sido «un éxito de toda la sociedad cordobesa» por la insistencia en pedir esta mejora, pero que ahora tendrá que hacerse realidad según unos plazos que el Ejecutivo central todavía no ha hecho públicos.

Los siguientes hitos serán entre abril y mayo y la exposición pública, pero la tramitación puede ser larga, porque se necesitan proyectos de desarrollo de la infraestructura de transporte, y se evalúa su viabilidad, además de entrar en esa fase de alegaciones y en el impacto ambiental, siempre complejo. El 91 por ciento de los proyectos de la tensión de 2020 se adjudicaron a la Junta de Andalucía.

La Administración autonómica se prepara así para el trabajo y se felicita por la decisión del Gobierno central de darle prioridad, pero todavía tiene que conocer cómo se llevará a cabo.

Este martes, en la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, la Administración autonómica, la Condederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y los sindicatos UGT y CC.OO. han analizado lo que ese proyecto va a significar especialmente para el Norte de la provincia.

El único soporte oficial que hay son las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica en Sevilla y en las que aludió a la finalización del mallado de Córdoba -que está incluido en la planificación prevista para 2021-2026 yendo desde Lancha (Alcolea) a Villanueva del Rey en Sevilla- y el mallado Andalucía-Extremadura, o lo que es lo mismo la conexión de Maguilla (en Llerena) con Peñarroya y Lancha (Alcolea), en la órbita de la futura Base Logística del Ejército.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación