Suscríbete a
ABC Premium

Turismo

Un informe de la Universidad Loyola cifra en casi 47 millones de euros el impacto de Flora en Córdoba

La institución académica destaca que por cada euro invertido en el festival de 2024 se generaron 2,7 euros de actividad económica

El Festival Flora 2025 ya tiene fecha: estos son los días en los que Córdoba se llenará de flores

Público en una de las instalaciones de Flora 2024 en la Diputación de Córdoba Valerio Merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un informe del Departamento de Economía de la Universidad Loyola cifra en 46,9 millones de euros el impacto económico generado por la séptima edición del Festival Internacional de las Flores (Flora), celebrada en el mes de octubre de 2024, y con una creación de 68 empleos en la provincia.

El estudio, del que la institución académica ha dado a conocer este lunes mediante una nota os principales datos, destaca también que por cada euro invertido en el festival se generaron 2,7 euros de actividad económica en Córdoba, y que Flora «juega un papel clave en la proyección cultural y turística de la ciudad».

El presupuesto de la última cita rondó los 600.000 euros. Según Loyola, Flora ha movilizado un 'shock' de demanda total de 17,3 millones de euros, al sumar el gasto turístico inducido (9 millones de euros) y el valor publicitario equivalente (7,6 millones). El informe estima la proyección del evento basada en un efecto tractor de 14,7 veces el presupuesto del festival y un efecto difusión de 12,5 veces.

Según ha explicado la universidad jesuita, para realizar este análisis, se ha utilizado una Matriz de Contabilidad Social específica para la economía cordobesa en 2024, que permite cuantificar con precisión los efectos directos, indirectos e inducidos del festival mediante un modelo económico multisectorial de equilibrio general.

Efecto en la agenda turística

El estudio señala que Flora «afecta especialmente» a sectores directamente relacionados con la actividad turística como la hostelería, restauración y transporte, pero también tiene repercusión en el comercio local y en servicios esenciales como el suministro de agua y electricidad.

Durante el trienio 2022–2024, el festival ha mantenido un promedio anual de 42,2 millones de euros de producción generada y 61,5 empleos, con ratios de retorno económico muy estables y un efecto estructural cada vez más consolidado.

Como señalan las responsables del estudio «Flora se posiciona como un evento cultural clave que dinamiza el turismo cultural en Córdoba, atrayendo un elevado flujo de visitantes y generando un impacto económico significativo en el sector turístico con ramificaciones a otras actividades productivas».

Desde la dirección del festival, Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura e impulsor de Flora, ha destacado que «se ha convertido en un proyecto de ciudad que es útil para todos: ciudadanía, empresas e instituciones públicas y privadas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación