Turismo
El hotel en la antigua aduana real de Córdoba encara la recta final para comenzar las obras
SmartRental Group solicita la calificación ambiental para un establecimiento de unas 70 plazas y que integrará todos los hallazgos de la parcela junto a la Puerta del Puente
La penúltima 'joya' hotelera de Córdoba en curso: una aduana real con mucho encanto

La compañía hotelera española SmartRental Group, con más de diez años de vida y una cartera de 3.000 plazas de alojamiento ahora mismo en las principales ciudades y destinos turísticos, tiene ya camino expedito para poder desarrollar uno de los proyectos hoteleros ... más singulares en Córdoba y en una ubicación tan emblemática como la Puerta del Puente y el edificio catalogado como la antigua Real Aduana de la ciudad.
El grupo ha tramitado hace unos días la solicitud de la calificación ambiental del proyecto una vez que ha cerrado la larga tramitación de la innovación del Plan Especial del Casco Histórico requerida y que, permitió, entre otros motivos, ordenar y proteger las parcelas y descubrir unas estancias históricas desconocidas y que se integrarán en el complejo.
SmartRental Group compró hace unos años las parcelas de la manzana que encierran el núcleo principal de la Real Aduana, para convertirlo en un hotel con encanto y estilo de 70 habitaciones, sólo para adultos, y tres cuerpos edificatorios con máxima integración arquitectónica.
Se trata del viejo Hostal El Triunfo situado en la llamada plaza del Canónigo Torres Molina. Lo que había dentro de aquel edificio no era habitual. Una posterior intervención arqueológica daba con un pósito de grano en dos alturas y algunas galerías palaciegas de lo que eran las casas de la Real Aduana de Córdoba, allá por el siglo XII. Techumbres de artesonados mudéjares y hasta una pintura mural de San Antón.
Lo que había dentro de aquel edificio no era común. Una obligada y posterior intervención arqueológica daba con un pósito de grano en dos alturas y algunas galerías palaciegas de lo que eran las casas de la Real Aduana de Córdoba, allá por el siglo XII. Techumbres de artesonados mudéjares y hasta una pintura mural de San Antón.
El lugar donde entraba el grano, se almacenaba o vendía. Donde se pagaban tributos en la baja Edad Media. Una huella de casas que se extendían hasta Corregidor Luis de la Cerda. Eran propiedad de la Corona, había hospedaje para el escribano y responsable de una dependencia crucial. Intramuros. Y contaba hasta con calabozos.
Un producto de semilujo dirigido a un turista de alto poder adquisitivo, para estancias cortas y medias, con un añadido cultural y gastronómico en un inmbuele cuyo diseño trabaja el gabinete arquitectónico cordobés Urbaisa, pilotado por Alberto Serrano. Patios, fuentes, habitaciones integradas en arcos en ese viejo pósito, ... todos los detalles cuidados al milímetro.
El hotel, aún sin categoría establecida, formará parte de la nueva marca comercial que ha creado este grupo con un primer hotel en la Gran Vía madrileña. El Akeah Córdoba, que será como se llame, estará dirigido sólo a adultos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete