28 de febrero
Medina Azahara y la astrofísica Casiana Muñoz, cordobeses distinguidos en el Día de Andalucía 2025
El grupo cordobés recibe la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo mientras que la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias lo hace en Investigación
Casiana Muñoz-Tuñón: «Cuanto más nos acercamos al origen del universo, más cerca está la filosofía»
Jesús Navas y Pilar Manchón, Hijos Predilectos de Andalucía, y Pablo Alborán, Medalla de las Artes en 2025

El grupo de rock cordobés Medina Azahara recibirá la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo durante los actos del 28-F que se celebrarán este viernes, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Esta distinción se concede en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de la comunidad. Junto a la formación cordobesa ha sido distinguida como Medalla de Oro de investigación la astrofísica cordobesa Casiana Muñoz, hoy subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.
El guitarrista del grupo, Paco Ventura, al conocer la noticia ha celebrado que se le haya concedido esta distinción a una banda cuya música «siempre ha estado dedicada» a Andalucía, ya que es una muestra del «amor» que sienten por su tierra.

Así lo ha destacado Ventura, en declaraciones a Europa Press, resaltando que para Medina Azahara su vida «ha sido la música, pero siempre una música dedicada a nuestra tierra, y ahora el que se reconozca todo ese trabajo, toda esa trayectoria» y aquello en lo que «siempre hemos creído y hecho para que nuestra tierra sea reconocida, pues para nosotros es un orgullo inmenso».
Casiana Muñoz-Tuñón (Córdoba, 1960) es titular de un expediente investigador sobresaliente. Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, aterrizó en el Instituto de Astrofísica de Canarias en el año 1984. En su fructífera carrera profesional, se ha especializado en el estudio de las galaxias y en la caracterización de la atmósfera para la observación astronómica, en cuyo ámbito lidera un grupo internacional de expertos.
Estudió en el colegio cordobés de Santa Rosa de Lima , donde su madre fue directora en los años sesenta. Desde enero de 2019 es subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, desde donde vigila la profundidad insondable del universo. Y por cierto: nació y se crió en el Campo de la Verdad.
Medina Azahara, formado en 1979, ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo y de múltiples cambios en el grupo, pero sin perder ni un ápice de su esencia. Manuel Benítez y los suyos dejan una trayectoria de cuatro décadas de actividad, más de 4.000 conciertos, más de 20 discos de estudio, cuatro de directos y cinco recopilatorios de grandes éxitos.
Entre sus temas que se han convertido en auténticos himnos destacan 'Necesito respirar', 'Todo tiene su fin', 'El sueño eterno', 'Paseando por Mezquita', 'Velocidad', 'Favorita de un sultán' o 'Tu mirada', entre otras muchas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete