Suscríbete a
ABC Premium

Reacciones

El Gobierno, tras la primera muerte por calor en Córdoba, anima a «denunciar» si las empresas no protegen a los empleados

La ministra de Sanidad ha trasladado su pésame por el fallecimiento de un obrero de 58 años este sábado en la capital cordobesa

Primera muerte del año por golpe de calor en Andalucía: pierde la vida un hombre de 58 años en Córdoba

La ministra de Sanidad, Mónica García EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, ha expresado este lunes, tras la primera muerte por golpe de calor este verano, un varón de 58 años en Córdoba, que «es importante hidratarse y refrescarse, pero las empresas tienen obligación legal de proteger la salud de los trabajadores». «Si no, denuncia a Inspección de Trabajo», ha apostillado.

Así lo ha subrayado en un mensaje en redes sociales, consultado por Europa Press, en el que ha trasladado su pésame por la muerte del hombre, que había estado trabajando al sol el viernes en la colocación de un cartel luminoso en una calle de Córdoba y falleció a primera hora de la noche del sábado tras ingresar con patologías previas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Reina Sofía de la capital cordobesa.

Mientras, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha detallado que se trata del primer fallecimiento por golpe de calor esta temporada en Andalucía. Desde la activación del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el pasado 16 de mayo se han registrado ocho casos de pacientes que han sufrido golpes de calor en la comunidad, de los que cuatro han requerido ingreso hospitalario. Los casos se han producido en las provincias de Huelva, Sevilla, Almería, Cádiz (dos), Jaén y dos en Córdoba (uno es el fallecido).

Hasta el 30 de septiembre permanecerá activo el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025, que se activó el 16 de mayo, y que trata de reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

Así, la estrategia del protocolo se basa en la predicción de olas de calor a partir de la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el establecimiento de niveles de alerta según el grado de riesgo por exceso de temperatura; la identificación de los grupos de población más vulnerables a los efectos del calor, y la coordinación con las distintas administraciones y entidades públicas y privadas competentes para identificar, seguir y atender a los grupos de riesgo, y para implementar medidas preventivas correspondientes en cada sector.

Reacción de los sindicatos

Por su parte, los sindicatos CC.OO y UGT han recordado que «la regulación de obligado cumplimiento por exceso de calor se encuentra en el Decreto 486/97 sobre las condiciones que deben cumplir los lugares y puestos donde los trabajadores o trabajadoras realizan sus funciones en la empresa, y en el Decreto 4/2023 del 11 de mayo que regula las acciones de obligado cumplimiento por las empresas en el caso de que se produzca una alerta por calor».

«Un año más, la llegada de los meses estivales presenta días en exceso calurosos, temperaturas que alertan de la necesidad de establecer medidas contra el cambio climático, que lleva a alcanzar temperaturas que suponen un grave riesgo para la vida humana, especialmente para las personas trabajadoras que ejercen su labor en espacios sin protección contra el sol o las altas temperaturas», han subrayado desde CC.OO y UGT, para llamar a «la prudencia a las empresas y a la autoexigencia en el cumplimiento a rajatabla de las normas en prevención», recordándoles que «el calor mata».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación