agricultura
Francisco Moreno aspira a relevar en UPA Córdoba a Miguel Cobos, que deja el cargo tras tres lustros
Aboga por una nueva ley de la cadena alimentaria y por mejorar la PAC
La Junta rechaza una futura PAC que mezcle sus fondos con los de cohesión: «Perjudicaría a nuestro sector»
Miguel Cobos, reelegido por cuarta vez al frente de la Unión de Pequeños Agricultores en Córdoba

Relevo a la vista en la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Córdoba. Francisco Moreno, que ha sido hasta ahora el número dos de la organización, se postula para relevar al secretario general durante los tres últimos lustros, Miguel Cobos. El congreso en el que se ratificará el cambio se celebrará el próximo viernes en el Hotel Oasis de la ciudad, y hasta la fecha él es el único candidato a tomar las riendas de la organización -los aspirantes pueden presentar su candidatura hasta el mediodía de esa jornada-.
Moreno y Cobos han dado este martes una rueda de prensa conjunta en la que presentaron los cinco temas que son en estos momentos una prioridad para UPA, y que forman parte de la columna vertebral del programa de quien quiere ser el nuevo secretario general.
«Una las cuestiones más importantes es que se apruebe una ley de cadena de alimentaria que asegure que se garanticen los costes de producción», señalaron ambos. «La ley que tenemos ahora no garantiza que se cubran esos costes: en estos momento cuesta más producir un kilo de aceite (4,6 euros) de lo que se le paga a los productores (3,4 euro)», indicaron.
«Habrá productores que ganen dinero, pero otros pierden, y queremos que la nueva ley cubra a todos los sectores», aseveró Francisco Moreno en la comparecencia ante los medios de comunicación.
El aspirante a la secretaría general defiende que se luche contra la competencia desleal de países de fuera de la Unión Europea
Además, Cobos y el aspirante a sucederle en el puesto abogaron por una Política Agraria Común (PAC) diferente «que haga posible que las ayudas vayan a los sectores y a los cultivos que más lo necesitan». «Ahora no se tienen en cuenta los sistemas de producción, si trata de un cultivo de secano o de regadío», dijeron. «Hay que darles las ayudas a quienes más lo necesitan: a quienes pueden vivir con el mercado por sí no necesitarían esas ayudas. Hay que dar las ayudas a quienes trabajen a pérdidas», subrayaron.
Más regadíos
Además, indicaron que «vemos cómo Córdoba está a la cola de la superficie de regadío con respecto al resto de las provincias de Andalucía: queremos que el agua se distribuya con menos trabas administrativas. Queremos que se modernicen los regadíos y pasar de 120.000 hectáreas a 200.000 o 220.000».
Al tiempo, el candidato a relevar a Cobos abogó por el relevo generacional: «La población agrícola y ganadera es un sector muy envejecido, porque no es un sector atractivo. Hay que ayudar a los jóvenes».
Por último, los dos dirigentes clamaron por la puesta en marcha de mecanismos de control contra la competencia desleal. «La Unión Europea tiene acuerdos con terceros países, y queremos que a esos terceros países se les exijan los mismos requisitos que a nosotros: no es justo que esto no sea así en estos momentos», lamentaron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete