PREVIA
La 'Feria de ferias' vuelve a nacer en Córdoba en un Arenal donde no sobra nada
El encendido de la portada y el alumbrado a las 22.00 horas marca el inicio de ocho días para la gran fiesta
El debate de modelos feriantes y de casetas se aparta en un Real con gran despliegue de seguridad y servicios
Mapa de la Feria de Córdoba 2025: casetas, autobuses, taxis y zonas clave
Guía completa de la Feria de Mayo de Córdoba 2025

El reputado sociólogo dijo una vez que Córdoba era una «yuxtaposición de sus barrios» y a fe que la Feria de Nuestra Señora de la Salud es el vivo reflejo de esa diversidad que no quiere un solo patrón. Por eso esta noche a las 22.00 horas se enciende de nuevo la 'Feria de ferias' donde la caseta tradicional se da la mano con la 'discocaseta', la popular con el comedero interminable y peñas, empresas, vecinos y cofradías forman parte de una misma carrera oficial al disfrute.
El arco político y sindical se acoda en la calle del Guadalquivir 'vigilante' de una sociedad civil que se expresa a su libre albedrío en las cuadrículas del resto de calles del recinto ferial inacabado tras más de tres décadas de existencia.
La 'ciudad efímera' del Arenal vuelve a fundarse esta noche apartando debates necesarios como el de la «mercantilización» pura y dura de las casetas, lanzado por el propio alcalde de Córdoba estos días casi como un 'deà vú'. Del alto precio del montaje de los 82 casetas (13 cardioprotegidas) que junto a la Caseta Municipal componen el urbanismo del ceremonial.
De 60.000 euros en adelante y muy adelante. De los servicios fijos instalados para ahorrar inversión cada año. De si la plaza de toros está lejos o cerca. De si es caro o barato comer. De la estética y la ética de una Feria que nació del negocio de un mercado de ganado y que pide sitio a la cultura popular que sólo sabe manifestarse y vestirse de una manera posible. O no.
Pero los cordobeses ponen el contador a cero y la memoria en modo de hibernación porque sólo hay tiempo y lugar para el disfrute. Una semana larga como una vida entera. El sociólogo no se lo ha preguntado, ni lo ha analizado, pero puede que esa 'Feria de ferias' sea la clave del éxito donde hay oferta para todos los gustos y en armonía. Sin mirar a otras ciudades.
Recinto inacabado y a la medida
Más de un millón de personas pasarán en estos ocho días que hoy arrancan por el meandro del río Guadalquivir al que le siguen faltando árboles, sombras, pavimento..., aunque sigue siendo un recinto a la medida justa. Como lo es Córdoba para tanta gente que la sigue queriendo y soñando. Salvo que el calor también se una. Entonces sólo cabe la supervivencia.

La gran fiesta de Córdoba es en honor a Nuestra Señora de la Salud (no hay mejor nombre posible), entronizada en el cementerio más antiguo de la ciudad que construyeron los franceses en el siglo XIX y donde ya se dejaba caer aquel ganado. Arranca esta noche (22.00 horas) en la portada que replica el campanario de la Mezquita-Catedral con sus 45 metros de altura y 73 de longitud.
Un encendido adelantado ya el año pasado y que abre el espacio y el tiempo para que muchas casetas celebren las cenas de estreno y bienvenida sin tener que comer a prisa para ver los fuegos artificiales y la iluminación como antaño. Los primeros siguen puntuales a la medianoche, pero el 'botonazo' se apresta al sentido común.
El Arenal reúne de nuevo un gran despliegue de servicios públicos que se traducen en una hilera de cifras casi sin final. La seguridad encuadra a 1.250 agentes del Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Policía Local -a los que se suma Protección Civil- que velarán por un recinto supervisado desde el cielo con drones y helicópteros y por el suelo con caballos, coches y motocicletas. Desde los accesos en las autovías, hasta el mismo tuétano de la noche que confunde, las riñas, los amigos de lo ajeno o las inconveniencias. Añádase que habrá 37 puntos violeta sobre todo el Real como ayuda a posibles agresiones y maltrato a mujeres.
El Ayuntamiento de Córdoba vuelve a poner toda la carne en el asador con un presupuesto que supera los 1,3 millones de euros, desde el millón en iluminación artística y montaje hasta un sinfín de detalles. La limpieza pondrá en liza cada jornada a sesenta operarios de Sadeco y 25 vehículos a los que se unirán el miércoles para el 'Día Mundial del Botellón' otros veinte de la Fundación Prode. Dice el alcalde aquello de que si no puedes con tu enemigo, mejor alíate con él para que la fiesta quede en paz.
Transporte y aparcamiento
El transporte público sigue siendo una de las claves, porque salvo contadas excepciones, funciona. Aucorsa desplegará las 13 líneas que viene estableciendo de forma extraordinaria cada año para esta celebración. El billete sencillo en efectivo costará 1,60 euros. Sin embargo, el viaje con tarjeta monedero-bonobús sólo costará 0,68 euros, por la subvención del 50% al transporte público vigente.

Los taxistas han aceptado cambios en la parada -sigue en el mismo sitio- y aumentan metros cuadrados de trabajo. De este modo, habrá un carril de acceso, que tendrá tres puertas de descarga en lugar de una como hasta ahora. Los taxistas podrán bajar viajeros hasta la rotonda frontal al centro comercial El Arcángel. Además, habrá solo tres carriles de salida de la Feria (en lugar de cuatro), pero mucho más amplios en longitud, por lo que ganará en capacidad para cargar viajeros más rápidamente.
En la avenida de Las Lonjas se establece también una parada para todos aquellos autobuses de la provincia que recalen en el recinto ferial a lo largo de estos días. A todo ello se une el aparcamiento que gestiona una empresa al otro lado de la autovía A-4 en el mismo meandro del Arenal con centenares de plazas y precios que van desde los 10 euros por día para vehículos a los 3,5 para motos y un abono de 65 euros. También hay sitio para las bicicletas y los patinetes.
La iluminación extraordinaria despliega dos millones de puntos led, con 302 arcos, 92 motivos y 7.500 guirnaldas para arrojar luz sobre una ciudad provisional que también teme a los recientes apagones para los que se ha creado una caseta con un generador alternativo y la propia Endesa se ha apresurado a anunciar un dispositivo especial para posibles contingencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete