Suscríbete a
ABC Premium

Energía

EnchufeSolar se alía con Faecta para desarrollar las once comunidades energéticas de Córdoba con fondos europeos

El acuerdo con las dos empresas permitirá construir siete huertos de un megawatio cada uno y veinte miniplantas fotovoltaicas de 100 kilowatios

Diez cooperativas energéticas impulsan el pequeño autoconsumo en la provincia de Córdoba

Panorámica de un huerto solar con la potencia que quiere implatarse en Córdoba ABC

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las comunidades energéticas siguen dando pasos para convertirse en una realidad en la provincia de Córdoba. La Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo, Consumo y Servicios (Faecta) ha suscrito un convenio de colaboración a través de su plataforma Consumo Cooperativo -que aglutina a once comunicades de la provincia- con las empresas cordobesas EnchufeSolar y Helios Energía para impulsar la construcción de siete huertos solares de un megawatio (MW) de potencia cada uno y veinte miniplantas de autoconsumo compartido de 100 kilowatios (KW).

Este acuerdo permite, según las partes, crear la «mayor red de comunidades energéticas de Andalucía» puesto quese podrá llegar a 400.000 cordobeses gracias a la instalación de 12.000 paneles que generarán una producción energética estimada en 12-13 gigawatios a la hora (GWh) anuales. La iniciativa servirám, dicen, como una «prueba piloto que pretende replicarse en otras provincias andaluzas».

El Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) -dependiente del Ministerio de Transición Ecológica- suscribió a principios de año ayudas de los fondos europeos Next Generation por valor de 11,5 millones de euros para una decena de proyectos de cooperativas energéticas impulsadas por Faecta, que ahora ha sellado esta alianza estratégica con dos empresas que le van a proporcionar el diseño y ejecución del soporte fotovoltaico así como la comercialización para dar servicio a 50 municipios cordobeses.

El origen del proyecto de Consumo Cooperativo

La iniciativa partió en 2022 de una alianza entre la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta), la Agencia Provincial de la Eenrgía de Córdoba (integrada en la Diputación) y la comercializadora Ekiluz, nacida del acuerdo entre Grupo Mondragón y Repsol. Consumo Cooperativo, como se llama, es el resultado de un plan de trabajo entre todos estos agentes que hasta finales de 2025 tendrá que desarrollar -por exigencias de las subvenciones del IDAE- al menos diez miniplantas fotovoltaicas. El acuerdo dado a conocer ahora con Enchufe Solar y Helios Energía (comercializadora propiedad de la primera), las empresas que lo ejecutarán, se fija como reto duplicar ese número de miniplantas.

«Se trata de la primera iniciativa de estas características en Andalucía, cuyo objetivo fundamental es garantizar el acceso a energía local, verde y sostenible a las familias y pymes cordobesas, sin necesidad de disponer de una cubierta para contar con su propia instalación fotovoltaica ni de realizar una inversión inicial», han explicado Faecta y las dos empresas en la nota.

El modelo de Consumo Cooperativo pretende «procurar, en las mejores condiciones de calidad y precio, los consumos asociados a la energía para el use y disfrute de sus personas y entidades socias» y «gestionarlos de manera democrática, desde la responsabilidad social y medioambiental», han advertido.

EnchufeSolar es una ingeniera cordobesa con once años de experiencia en el sector fotovoltaico y se encargará del diseño, ejecución, legalización, monitorización y mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas. En cuanto a Helios Energía, gestionará la comercialización de la energía producida por las comunidades y ofrecerá además una «tarifa transitoria» más reducida para todos las personas y entidades socias cooperativistas mientras que se ponen en marcha cada una de sus instalaciones.

Diseño y construcción de los huertos y miniplantas

«Tras once años diseñando y ejecutando proyectos fotovoltaicos para más de tres mil empresas y particulares en toda Andalucía, nos encontramos probablemente ante el reto más ambicioso al que nos hemos enfrentado hasta la fecha y que marcará el camino a los futuros autoconsumidores cordobeses en los próximos 3 años», subrayan desde la empresa con sede en Lucena.

Las 11 comunidades energéticas cooperativas constituidas en su día por Faecta, y que conforman el Grupo Consumo Cooperativo, van a poner en marcha siete huertos solares con una potencia de 1 MW cada uno, que podrán dar servicio a sus socios en un radio de 25 kilómetros de su ubicación y 20 miniplantas de autoconsumo compartido de 100 kW, con un radio de dos kilómetros.

Estas comunidades energéticas cooperativas están distribuidas en las distintas comarcas de nuestra provincia y también en la capital (ver en este enlace). A día de hoy se han sumado más de 400 familias y entidades socias cooperativistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación