Medio Ambiente
Denuncian una «tala masiva» de olmos en Virgen Milagrosa de Córdoba y el Ayuntamiento alega que están «enfermos»
El Consistorio asegura que se retirarán 110 ejemplares y que se colocarán otros árboles, si bien la cifra está aún por fijar
El Ayuntamiento de Córdoba promete cubrir el 25% de la superficie de la ciudad de arboleda en una década
El Parque Cruz Conde tendrá 210 árboles nuevos, 30 más de los que se llevó Bernard y el tornado
El proyecto de la remodelación de la avenida Virgen de la Milagrosa por parte del Ayuntamiento de Córdoba ha arrancado con polémica, si bien el gobierno municipal ha negado que haya cualquier motivo para la controversia.
La asociación de peatones A Pata y el colectivo EnArbolando Córdoba han denunciado, en un comunicado, la tala masiva de «123 olmos» en esta vía de la ciudad proyectada por parte del Ayuntamiento. Consideran que la actuación «no respeta los reglamentos municipales vigentes desde 2008, que exigen la evaluación de tales intervenciones por parte de órganos participativos como la Comisión del Árbol».
El edil de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha explicado los motivos de la tala, que habrá reposición de ejemplares y ha rechazado que no se haya visto esta cuestión en la referida comisión. El concejal ha señalado que, con motivo de la remodelación, el Ayuntamiento va a talar en torno a 110 olmos por su mal estado. «Se encuentran enfermos. Uno de nuestros informes dice que tienen patologías incompatibles con su desarrollo», ha asegurado. «Es que pueden generar un riesgo alto también para las personas por su estado», ha advertido.
Ha recordado que en 2021 -cuando se iba a reformar Virgen Milagrosa en una primera fase, que no llegó a hacerse- ya se determinó, y se llevó a la Comisión del Árbol, que había en esta avenida «83 olmos que había que sustituir, porque estaban muy deteriorados». «Aquello se aprobó por unanimidad. Desde entonces, se han deteriorado más», ha asegurado y la cifra de árboles a talar sube hasta 110, porque ahora se va a ejecutar la remodelación de esta vía con dos fases -la primera ya planteada en 2021 y una segunda-.
Este miembro del gobierno municipal ha indicado que los olmos que se retiren se sustituirán por otros, que serán «de gran porte». Eso sí, ha indicado que el número de ejemplares que pondremos «lo vamos a ver»; aún debe fijarse. Se va a operar, ha asegurado Ruiz Madruga, por primera vez en una obra de calado con los criterios clave del Plan de Arbolado, que se está redactando, si bien ya tiene elementos avanzados.

Los ejemplares que se pongan, ha indicado el edil de Infraestructuras, seguirán una serie de parámetros: «No se trata de ir tanto a número de árboles como a la cobertura que producen [la sombra que éstos generan]; haremos alcorques más grandes y corridos para dar al árbol más posibilidades de crecimiento rápido y con más salud; vamos a cambiar especies, usando ls que nos indica el Plan de Arbolado [advierte de que los naranjos, los almezos y los plataneros suponen actualmente el 52,7% de los ejemplares que hay en la ciudad]; y usaremos un método de plantación mejor», ha avanzado.
Ha asegurado que ya en julio de 2024 se informó a la Comisión del Árbol de que no se podía esperar a la reforma de Virgen Milagrosa y que, por «motivos de seguridad», se adelantaría una actuación en este punto de la ciudad: la retirada de 10 ejemplares completos y una poda severa de otros 31, para «eliminar ramas peligrosas». «No podíamos esperar. Es que se estaban cayendo». Ruiz Madruga ha incidido en que los miembros de la citada Comisión «conocen el informe del ingeniero municipal en el que se habla de esta reforma y que está fechado en febrero».
Por su parte, la asociación de peatones A Pata y el colectivo EnArbolando Córdoba asociaciones recuerdan, en su comunicado, que, en 2021, un primer proyecto de remodelación propuso la tala de 83 ejemplares, lo que venía «respaldado a por un informe técnico» presentado a la citada Comisión. «Aquel plan nunca se ejecutó», añaden.
En junio de 2024, prosiguen, la Concejalía de Infraestructuras «propuso eliminar 10 olmos y practicar un 'terciado' [poda drástica] en 31 ejemplares para una fase inicial de la obra». Sin embargo, advierten, «en las reuniones ordinarias de la Comisión del Árbol, donde está presente A Pata, celebradas en octubre de 2024 y febrero de 2025, el Consistorio evitó incluir ningún documento relacionado con el proyecto».
«Unos olmos, símbolo de Córdoba»
No fue hasta enero de 2025, prosiguen, cuando tuvieron conocimiento de que se iba a producir «la tala masiva de 123 árboles, una cifra que triplica la propuesta inicial y que carece de justificación técnica». Estas dos asociaciones ambientalistas insisten, en esta nota de prensa, en que «la eliminación de árboles urbanos exige evaluaciones individualizadas del estado fitosanitario de los mismos, la conservación del mayor número de árboles maduros posibles y una valoración de la pérdida ambiental que implica cada tala».
«Los olmos de esta avenida son un símbolo histórico de Córdoba, y su tala indiscriminada no solo daña el ecosistema urbano, sino que erosiona la credibilidad de la administración local cordobesa», indican.
El Ayuntamiento acaba de adjudicar la reforma de esta avenida por 830.058 euros.
Tanto A Pata como En Arbolando instan al Ayuntamiento -en concreto, a su Concejalía de Infraestructuras, así como a la Gerencia Municipal de Urbanismo- a diseñar proyectos de obra que «consideren y compatibilicen desde el inicio el impacto ambiental que producen, la importancia de los árboles existentes y la conservación de los mismos con el fin de promover modelos de ciudades más resilientes, saludables y sostenibles acorde con el siglo actual».
El Ayuntamiento acaba de adjudicar las obras de reforma de la avenida Virgen de la Milagrosa. Las desarrollará la empresa Habitat Servicios Medioambientales por 830.058 euros. El tiempo de duración de los trabajos será un año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete