Suscríbete a
ABC Premium

Infraestructuras

Cultura valorará el impacto de los restos arqueológicos hallados sobre el tramo de la futura Ronda Norte de Córdoba

Su informe será vital para determinar si hay afección o no a las obras que la Junta está a punto de adjudicar tras emerger los vestigios de lo que puede ser la basílica de Santa Eulalia (siglos VII al IX)

Los gigantes de la construcción se presentan al concurso de la Ronda Norte de Córdoba: 21 ofertas para su primera fase

La Ronda Norte de Córdoba en diez claves: del cambio en la avenida de la Arruzafilla al tráfico que tendrá

Dos mujeres observan los restos hallados en la huella de la Ronda Norte Á. Rodríguez
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Cultura tendrá que estudiar los restos que han aparecido en la huella de la primera fase de la Ronda Norte tras nuevas excavaciones arqueológicas, cuyo surgimiento ha avanzado Diario Córdoba. Así se ha indicado a ABC desde fuentes de la Junta de Andalucía.

Los interlocutores consultados han indicado que el informe de Cultura será el que determine la importancia exacta de los hallazgos, que podrían ser una antigua basílica, y, sobre todo, si suponen alguna afección al desarrollo de los trabajos de la primera fase de esta importante carretera, fundamental en el cierre del anillo viario de la capital. Han considerado precipitado llegar aún a ninguna conclusión al respecto sobre el posible impacto en la ejecución de estas obras.

El catedrático de Arqueología de la UCO, Carlos Márquez, ha sido uno de los expertos que ha participado en esta investigación arqueológica -ha corrido también a cargo de Ángel Ventura, catedrático de la misma materia en la UCO, y la ha dirigido Manuel Cobo, responsable de Salsum Arqueología (empresa a la que Urbanismo encargó estos trabajos)-. En declaraciones a ABC, indica que los hallazgos corresponden «a una basílica que tiene su continuación en época islámica». «Pero por los estudios de cerámica de Camino Fuertes indica que no hay cerámica califal, con lo que el siglo IX sería el final de la época de este descubrimiento», ha asegurado.

Los estudios epigráficos (sobre las inscripciones) de Ángel Ventura sobre los hallazgos, continua Márquez, y la ubicación de los restos hallados han llevado al primero a plantear la hipótesis de que estemos ante lo que fue «la basílica de Santa Eulalia de Córdoba, del siglo VII, en la que se usó material visigodo y reaprovechamiento de elementos romanos. Luego, hubo una mantenimiento en época emiral. Hablamos de una etapa que corresponde entre el siglo VII y el IX». «Esta basílica está recogida en las fuentes medievales. En Córdoba, hubo una basílica por la zona donde se ha producido este hallazgo arqueológico», añade.

A simple vista se observan los restos de unos pilares. Este catedrático explica que lo hallado corresponde a «un edificio central de planta basical con el ábside mal convservado». «Eso es lo que sería la basilica, la zona religiosa, la más importante. La arquitectura parece de pilares, de elementos cuadrangulares de sostén. Se han encontrado fuentes, basas, capiteles o lápidas».

Detalle de los restos hallados en la huella de la futura Ronda Norte á. Rodríguez

En cuanto a éstas últimas, cuyas inscripciones ha estudiado Ventura, Márquez recuerda que «alrededor de las basílicas martiriales [como lo habría sido ésta] siempre existe una cifra numerosa de sepulturas. Todo el mundo en la época se quería enterrar cerca del santo».

En cuanto a los capiteles, que ha estudiado él directamente, indica que «son visigodos con reaprovechamiento de materiales romanos». Y resalta el caso de uno de ellos, de entre 40 y 45 centrímetros, que procede «con total seguridad de Mérida». Y expone que «la primera y segunda fases de la Mezquita se hacen con material de expolio romano; no sólo de Córdoba sino de otras ciudades». «En la Mezquita, hay capiteles llegados de Mérida. En ese lote, que se recogió en un momento emiral, hubo excedentes. No hicieron falta y se repartieron o se vendieron para construir otros edificios como la basílica que se ha hallado. Hay un nexo directo con Mérida, de donde es el culto original de Santa Eulalia [la hipótesis de Ventura es que la encontrada ahora es la dedicada a esta santa], una mártir muy venerada».

Sería una verdadera atrocidad plantearse trasladarlo o su destrucción. Hay mantener lo hallado, que es absolutamente único»

Carlos Márquez

Catedrático de Arqueología de la UCO

Este catedrático de Arqueología de la UCO da por hecho que «más excavaciones en la zona traerían nuevos hallazgos». «Hablamos de un recinto de categoría en una zona previsblemente intacta. De hecho, muy cerca de ahí, ha aparecido, en la misma excavacion, una piscina y una hipótesis es que pudiera ser un lugar de bautismo», ha explicado.

Márquez defiende que, dada la importancia de lo descubierto, hay que «mantener el edificio e investigarlo y hay que salvaguardarlo como un elemento fundamental de nuestro patrimonio». «No tenemos ningún hallazgo de este tipo. Sería una verdadera atrocidad plantearse trasladarlo o su destrucción», sostiene. «Defiendo que la futura Ronda Norte se traslade los metros que haga falta para mantener ese testimonio del patrimonio, que es absolutamente único», finaliza.

La Consejería de Fomento tiene en licitación las obras de construcción de la citada vía. No están aún adjudicadas y, si no hay contratiempos, espera iniciarlas en el segundo semestre del presente ejercicio. El presupuesto de licitación es de 34,5 millones, que se rebajará con las ofertas que hagan las empresas aspirantes a construirlas.

La nueva vía transcurrirá entre las glorietas Académica García Moreno y Santa Beatriz y tendrá como actuación central generar una avenida de la Arruzafilla completamente remodelada. El plazo de ejecución estimado para la construcción del este primer tramo es de 36 meses

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación