climatización
CSIF revela que casi el 85% de los docentes de Córdoba considera ineficaz el sistema de refrigeración en los centros educativos
Su uso en las aulas no resuelve el malestar físico provocado por el calor extremo, según un estudio de la central sindical
El Ayuntamiento garantiza la seguridad de los aires acondicionados de los colegios de Córdoba

CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en Córdoba y en Andalucía, revela que el 83,87% de los docentes cordobeses considera que el sistema de refrigeración adiabático puesto en marcha por la Junta de Andalucía en algunos centros educativos de la provincia no es efectivo para aliviar las altas temperaturas en las aulas.
Este es un dato extraído de un estudio realizado por el sector de Educación de CSIF en centros públicos de Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, centros de Régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte y de idiomas) y centros de Educación Especial con el objetivo de conocer las condiciones climatológicas en los centros educativos públicos cordobeses
Las altas temperaturas que sufre la provincia desde hace semanas y la insuficiente dotación de medios para afrontar sus consecuencias negativas en los centros «repercuten negativamente en el bienestar y la salud de docentes, alumnos y demás profesionales que trabajan en los centros educativos al igual que en la calidad de la enseñanza que la administración debe garantizar como servicio público que es», señala el responsable del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Antonio Pachón.
El estudio realizado por CSIF y que ha permitido contar con una radiografía precisa de cómo afronta el personal docente la climatización en las aulas, pone de manifiesto que los centros educativos de Córdoba que disponen del sistema adiabático y que suponen sólo un 22,5% del total, es un formato que apenas mejora las condiciones térmicas de los mismos. Esta conclusión extraída del informe, contrasta con la apuesta decidida de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por dicho sistema de refrigeración para aclimatar las aulas asegurando que ha despertado el interés de otras comunidades autónomas y que es más saludable que los sistemas de aire acondicionado y más sostenible que la fotovoltaica.
La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado que persigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación del agua, asociado a un mínimo consumo eléctrico y bajas emisiones de CO2. Sin embargo, el estudio realizado por CSIF desvela, que para el 54,67% de las y los docentes consultados el sistema adiabático solo permite un alivio leve de las altas temperaturas. Además, para el 32% de los encuestados su uso en las aulas provoca por contra una sensación de humedad que, en ningún caso, resuelve el malestar por el calor extremo y por tanto no permite ofrecer condiciones adecuadas para el normal desarrollo de las clases.
Revisión y limpieza de los equipos
Según ha podido corroborar CSIF, algunos centros que cuentan con este tipo de instalaciones se han visto obligados a paralizar el uso de dichos sistemas por la falta de actuaciones de revisión y limpieza que regularmente precisan y que son preceptivos para evitar riesgos serios de salud.
El ruido que genera este tipo de refrigeración es otro aspecto negativo a destacar sobre este modelo de climatización escogido por la administración educativa, según destaca el sondeo realizado por CSIF ya que el 13,33% del profesorado afirma que el ruido es continuado y bastante molesto.
El informe también ha puesto de manifiesto otra serie de carencias en los centros educativos cordobeses para evitar las altas temperaturas. En este sentido, casi el 75% de los docentes apuntan que en sus instalaciones educativas no existe ningún sistema de climatización o este se reduce tan solo a determinadas aulas y espacios del centro. Así, un escaso 19,7% afirma que sus centros cuentan con sistemas de climatización que den cobertura a todas las dependencias.
Este estudio también señala que la instalación de los sistemas de climatización en las aulas sólo ha dependido de la iniciativa de la Administración andaluza en un 48% por ciento de los casos, recayendo la responsabilidad del resto en las Ampas (35%) y de los Ayuntamientos (16%) En cuanto a los patios y zonas exteriores de las instalaciones, el estudio indica que el 34,85% de los centros no cuenta con algún tipo de vegetación ni medidas como techos o toldos que generen sombra, ya sea natural o artificial. El 65,15% de los encuestados sí admite que cuenta con sombras en sus instalaciones, pero declara que solo un 27,82% es generada de forma natural mediante arboleda.
Pachón explica que para CSIF es fundamental que la Administración andaluza «se replantee este tipo de sistema de climatización para los centros educativos, acometa de forma generalizada y urgente la adecuación de los espacios exteriores para hacer frente a la incidencia del sol y el calor y se realice una inversión que de verdad apueste por soluciones eficaces y equitativas para todos.
Colegio Eduardo Lucena, sin refrigeración en 16 aulas
Una de las denuncias de centros escolares en Córdoba ha sido la planteada por padres de los alumnos del colegio Eduardo Lucena a ABC. Según estos padres de alumnos entre 9 y 11 años hay 16 clases sin refrigeración porque el pasado año se averió una de las tres máquinas de aire acondicionado con las que cuenta este centro. «Desde el pasado mes de febrero, desde la dirección del centro se ha estado enviando la incidencia al área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba que ha considerado no urgente el arreglo por lo que estos niños no tienen aire acondicionado en sus aulas«, han señalado estos progenitores que instan a que de forma urgente pongan remedio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete