Gurmé Córdoba
Córdoba cocina en Madrid Fusión con seis chefs y los mejores productos de la despensa cordobesa
La Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba promocionan los fogones cordobeses de la mano de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite, vino y jamón
La Cata del Vino Montilla-Moriles volverá el 24 de abril a Córdoba: así será el nuevo modelo
Dónde comer en Córdoba por menos de 35 euros según la Guía Repsol
-RaPy1fNc1THs9tfpKpBGNPP-1200x840@diario_abc.jpg)
Seis chef cordobeses y las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la provincia de Córdoba (aceites, vino y jamón e ibéricos) han sido este martes el escaparate gastronómico en Madrid Fusión de lo mejor de la cocina cordobesa, gracias a la iniciativa de la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital.
A través del programa Sabor a Córdoba y la iniciativa 'Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición', el diputado-delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial, Félix Romero, la diputada-delegada de Turismo, Narci Ruiz y la teniente de alcalde delegada de Turismo, Marian Aguilar, han presentado esta actuación para promocionar la cocina cordobesa en el congreso más importante en España de alta cocina. Todos ellos han destacado el valor promocional de una cocina con cada vez más adeptos y como reclamo turístico.
Tres han sido las acciones llevadas a cabo este martes mediante un 'showcooking' que ha dejado seis platos diferentes sobre la mesa. La primera de las propuestas, denominada 'El olivar como paisaje único. AOVE, el oro líquido. La cocina cordobesa, como mejor destino gastronómico de España', ha contado con la participación de Kisko Barona, del restaurante El Olivo de Luque, y el AOVE de la DOP Baena. Del mismo modo, Kisko García, del restaurante Choco de la capital, ha trabajado con AOVE del marco protegido de Lucena.
La segunda de las sesiones de trabajo se ha desarrollado bajo 'La dehesa, como espacio reserva de al biosfera. Jamón y paleta 100% ibérico, gran estrella de la gastronomía mundial' y 'Tesoros de la cocina con apellido cordobés, salmorejo, mazamorra, flamenquín y robo de toro'. En esta ocasión las propuestas han ido de la mano de Carlos Fernández, del Karan Bistró de Pozoblanco y la DOP Los Pedroches; y de Juan Pedro Secaduras, del Grupo Cabezas Romero y el AOVE DOP Priego de Córdoba.
Finalmente, la tercera se ha denominado 'El viñedo, el esplendor del etnoturismo. Vinos y vinagres, productos de reconocimiento mundial. Tabernas históricas, el alma de una ciudad' y ha contado con las aportaciones de María José Agudo, del restaurante Sol Zapatilla de Montoro, quien ha trabajado con vinos de la DOP Montilla-Moriles; y con Paco Villar, del restaurante Terra Ólea de Córdoba, cuya propuesta ha girado sobre vinagres de la DOP Montilla-Moriles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete