Sanciones
LaLiga denuncia cánticos violentos e intolerantes en el Córdoba CF - CD Castellón
Propone a Competición y a Antiviolencia para sanción cuatro gritos colectivos desde el Fondo Sur
Los deberes del Córdoba CF en el mercado de invierno: reforzar la defensa y apuntalar la delantera

LaLiga ha propuesto para sanción ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Antiviolencia del Gobierno de España algunos cánticos que se produjeron en El Arcángel por parte de la afición local en el partido del pasado domingo entre el Córdoba CF y el CD Castellón, que finalizó con empate a dos goles. Es la primera vez que se produce esta temporada.
Esta situación es habitual en los partidos de Liga en Primera y Segunda. De hecho, LaLiga remite cada semana un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que se producen en los encuentros de fútbol que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante. Esta vez recoge algunos de los producidos en El Arcángel en el último partido.
Son cánticos que están recogidos como comportamientos prohibidos y por tanto sancionables, tanto en el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF como en la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
El director del partido de LaLiga (persona de la institución que vigila que toda la normativa se cumpla en los partidos) recoge en su informe los siguientes cánticos, que considera susceptibles de sanción para el Córdoba CF por el comportamiento de sus aficionados:
«1. En el minuto 18 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada baja central del Fondo Sur, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, el cántico «písalo, písalo», dirigido a un jugador visitante que estaba tendido en el terreno de juego.
2. En el minuto 19 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada baja central del Fondo Sur, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, el cántico «Alberto J&B, Alberto J&B, Alberto J&B», dirigido al jugador visitante, Alberto Jiménez.
3. En el minuto 20 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada baja central del Fondo Sur, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 30 segundos, el cántico «árbitro cabrón, árbitro cabrón, árbitro cabrón».
4. En el minuto 68 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada baja central del Fondo Sur, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 5 segundos, el cántico «eh, cabrón», tras el saque de puerta del portero visitante».
En cualquier caso, alaba la actuación el club ante estos hechos, puesto que relata que «inmediatamente tras la detección de dichos cánticos, el club local mostró un mensaje de condena y repulsa a dichas acciones a través del videomarcador».
Las medidas de prevención del club
Además, refleja también las medidas de prevención de la violencia que el Córdoba CF adoptó en el partido, entre las que apunta:
1. «En todas las puertas de acceso al estadio se efectuaron exhaustivos y rigurosos controles de pertenencias a los aficionados, especialmente en bolsos y mochilas, a objeto de impedir la introducción de elementos no permitidos por la normativa vigente.
2. De forma complementaria, en las puertas de acceso se realizaron controles sobre bufandas, banderas, pancartas y material impreso, con objeto de impedir la introducción y exhibición en el estadio de simbología o mensajes no permitidos.
3. En los accesos a las instalaciones se encuentran contenedores para depositar elementos no permitidos.
4. En diferentes zonas del estadio y puertas de acceso se exponen los carteles editados por LALIGA, con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, así como la Normativa de Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010), y por el propio club con el reglamento para la prevención de la violencia en espectáculos deportivos.
5. El club local emite un mensaje de cordiality a través de la red social «X».
6. Se detecta un mensaje de bienvenidos en acceso de ambos equipos al estadio.
7. En la zona de vestuarios se encuentra cartelería para la prevención de los amaños en el fútbol.
8. Se expone el escudo del Club visitante en la puerta de acceso a su vestuario a modo de bienvenida.
9. En la Tribuna Anfiteatro (sectores 3 y 5), en la que se ubica el grupo de animación visitante, el club refuerza con miembros de seguridad privada.
10. En el fondo sur, zona grada baja central, en la que se ubica el grupo de animación local, el club lo refuerza con miembros de seguridad privada.
11. Existe un dispositivo de seguridad a la llegada de los equipos al estadio«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete