Suscríbete a
ABC Premium

Solidaridad

El comedor de Trinitarios lanza un SOS a Córdoba: su almacén se vacía por el nuevo modelo de reparto de ayudas

El delegado de Prolibertas, fundación que gestiona el servicio, apunta que «necesitamos productos no perecederos, como conservas, aceite o tomate frito»

La Fundación Prolibertas de Córdoba pide ayuda ante la «asfixia» económica de su centro de día

Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Hemos agotado existencias de alimentos. El comedor social de los Trinitarios necesita tu ayuda». Es el mensaje que está difundiendo la Fundación Prolibertas, que gestiona el servicio, a través de Whatsapp, ante la situación crítica por la que atraviesa: sus almacenes se han vaciado de productos no perecederos.

Así lo corrobora el delegado de la Fundación en Córdoba, Eduardo García, quien asegura que «no recuerdo que hayamos atravesado por una coyuntura similar hasta ahora».

Pero, ¿por qué se ha quedado el comedor de Trinitarios sin existencias de estos artículos? La respuesta está en el nuevo modelo de reparto de ayudas que se implantó el 2024, y que supuso la desaparición del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) tras el cambio a las Tarjetas Monedero.

Así, Prolibertas ha dejado de recibir miles de kilos en donaciones directas de productos no perecederos. Lo que antes llegaba por palés (en leche, por ejemplo, unos doce palés al año en cuatro entregas) ahora no entra.

La solidaridad no se ha hecho esperar y «la respuesta ha sido muy positiva hasta el momento: hemos recibido muchas donaciones; estamos sintiendo muy cerca el apoyo de los vecinos y vecinas de la ciudad, de entidades, hermanandades, empresas y asociaciones», señala García.

Si Córdoba sigue volcándose, «en un par de semanas podremos acumular suficientes productos hasta final de año. Los alimentos frescos los reibimos de otras donaciones, del banco de alimentos o los compramos con las ayudas públicas que tenemos», detalal el delegado.

El comedor social de Trinitarios sirve diariamente unos 140 menús y, «aunque ha bajado el número de usuarios tras la pandemia, lo cierto es que sigue siendo elevado. No solo cubrimos los almuerzos y cenas, sino también damos desayunos y meriendas; es decir, atendemos todas las necesidades alimenticias».

La afluencia de personas al comedor en época estival no desciende: «Tenemos bastantes personas; quienes llevan mucho tiempo en situación de exclusión social, otras que reciben ayudas, pero no son suficientes para cubrir gastos; usuarios sin hogar y otros que vienen de otras ciudades en busca de trabajo», explica García.

Las donaciones de alimentos pueden hacerse de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas, tanto en el propio comedor (Ronda del Marrubial), como en la Casa de la Libertad (Calle Sagunto, frente a la parada de taxis). Más información, en el teléfono 957 392 650.

A los problemas del comedor social se suman los del centro de día de Prolibertas. Como publicó ABC y recuerda García, la pérdida de financiación, como consecuencia de un cambio legislativo en las bases de la convocatoria de las subvenciones de la Junta de Andalucía, ha obligado a cerrar los viernes por la tarde. «No tenemos para pagar al personal y querríamos poder ampliar el horario en verano. Gracias a la Fundación Cajasur y el Cabildo hemos podido mantener el centro, pero la situación es complicada», señala el delegado.

La entidad ha realizado un llamamiento a las instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general, con el objetivo de conseguir los fondos necesarios para responder a la demanda de las personas que se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad social.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación