Suscríbete a
ABC Premium

tribunales

Las claves de la operación de blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba: 17 detenidos, bazares chinos y oro 'sucio'

La operación de la UCO sigue abierta con el arresto de una persona más en la mañana de este jueves además de tres personas investigadas por estos hechos

Dos de los 16 detenidos por la Guardia Civil en la operación contra el blanqueo de capitales en Córdoba, en libertad con cargos

Un agente de la Guardia Civil durante las labores de custodia en un registro en avenida de Libia valerio merino
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La macrooperación liderada por UCO de la Guardia Civil en varias provincias españolas con epicentro en Córdoba contra un grupo criminal dedicado al blanqueo de capitales continúa abierta desde la madrugada de este pasado miércoles con 17 detenidos, el último arrestado este jueves.

Con un despliegue sin precedentes se ha desarrollado esta operación que ha estado gestándose durante más de un año en una investigación por parte de un juzgado de instrucción de Córdoba y que se ha desarrollado con éxito de manera simultánea en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Salamanca y Sevilla.

Objetivo de la operación

Este amplio dispositivo policial por orden judicial pretende desmantelar un grupo criminal dedicado a blanquear dinero procedente, principalmente de empresarios asiáticos, propietarios de bazares chinos a través de la compra de oro 'sucio' de procedencia ilícita a la que empresarios del Parque Joyero tras fundirlo daban apariencia legal a través de compras falsas en empresas 'pantalla' creadas 'ad hoc' y reintroducir ese dinero en el circuito legal.

De este modo, los propietarios de bazares chinos blanqueaban ese dinero que volvía a ser de curso legal y lo reutilizaban o bien enviando grandes cantidades a su país de origen o bien para adquirir material para sus establecimientos. También podría haber un aporte de fondos provenientes del narcotráfico.

Registros

El despliegue policial que ha sido dirigido por un juzgado de la capital cordobesa aunque con exhortos a provincias como Salamanca, Sevilla o Madrid ha contado con apoyo de los Letrados de la Administración de Justicia, que en el caso de Córdoba ha estado compuesto por cinco LAJ de la capital y uno más de la provincia que han realizado en total 18 registros a lo largo de la jornada de este miércoles.

Las entradas y registros, que estaban en el caso de la capital supervisadas por un helicóptero de la UCO, arrancaron a las 6.00 horas de la mañana del miércoles y se extendieron casi hasta primera hora de la noche de ayer. Las zonas de la capital donde se han llevado a cabo las entradas y registros han sido el Parque Joyero, la avenida de Libia, la calle Juan Vacas (zonas de Hipercor), Alcolea y la avenida Gran Capitán, entre otros, donde se ubicaba el edificio desde el que operaba el cabecilla de la supuesta trama criminal.

Detenidos

La operación que se mantiene abierta, según han informado fuentes de la investigación a ABC, se ha saldado hasta el momento con 17 detenidos -16 en la jornada del miércoles- y uno más durante este jueves.

A esto hay que sumar que tres personas más se encuentra como investigadas, todos por delitos relacionados con blanqueo de capitales y pertenencia a banda criminal.

Situación procesal

De esos detenidos este pasado miércoles -se desconoce el número exacto de los arrestados en Córdoba, hay al menos dos empresarios de la joyería detenidos- hay registros en los que no se detuvo a ninguna persona, mientras que dos de los arrestados por la UCO -uno propietario de una empresa también investigada- han quedado en libertad con cargos después de pasar por dependencias de la Guardia Civil y contar con asistencia letrada. No se descartan más detenciones a lo largo de esta jornada.

De momento, se desconocen si todos pasarán a declarar ante el Juez de Guardia estos próximos días o quedarán en libertad con cargos tras pasar por dependencias del Instituto Armado. En cualquier caso, la ley marca un plazo máximo de 72 horas para ser trasladado ante la Autoridad Judicial.

Cuerpos y operativos

En este sentido, en el despliegue liderado por la UCO de la Guardia Civil han participado distintas unidades y agentes de la Comandancia de Córdoba así como de otras limítrofes, aportando agentes y unidades especiales, como el Grupo de Acción Rápida (GAR) -una unidad policial antiterrorista especializada en respuesta rápida a emergencias- a la vez que ha estado presente un helicóptero.

Los agentes del Instituto Armado instruyen ya las correspondientes diligencias del caso, que se encuentra bajo secreto de sumario, y mantienen la operación abierta.

'Modus operandi'

La compra, con dinero negro procedente de los bazares chinos, del llamado 'oro sucio' de procedencia ilícita -como de receptación de joyas robadas- sería uno de los ejes de actuación de este entramado. Ese oro se trasladaba a las empresas del Parque Joyero implicadas (al menos dos) que se encargaban de fundirlo dándole apariencia de materia prima para la fabricación de joyas y así poder introducirlo en el mercado simulando transacciones con empresas pantallas ficticias.

El blanqueo de capitales se producía después cuando la venta de ese oro en el mercado regresaba a manos de los empresarios dueños de bazares chinos que o bien enviaban el dinero ya de curso legal a China o lo reutilizaban para comprar más material para estos bazares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación