Cultura
La Bienal de Fotografía de Córdoba tendrá 21 exposiciones, conferencias y proyecciones
Alberto García Alix, Margaret Watkins y Joserra Lozano, entre los protagonistas
Córdoba se convierte en la capital de la fotografía para celebrar el 40 aniversario de la Bienal

La fotografía empieza a prepararse para tomar las salas expositivas de Córdoba. El Ayuntamiento y la asociación Afoco han presentado este miércoles la programación de la Bienal de Fotografía, que mantendrá actividades entre el 22 de marzo y el 25 de mayo, con exposiciones en 19 lugares y muchas actividades complementarias.
Como explicó el presidente de Afoco, José Gálvez, la Bienal de Córdoba presta atención a las grandes colecciones y a la fotografía de calle, además de las aplicaciones de la inteligencia artificial para mejorar la creación. También se abre mucho a los fotógrafos locales.
Las exposiciones individuales serán nueve. Margaret Watkins estarán en Vimcorsa con 'Black light', Nicolás Muller en la Casa Góngora con 'Viento Norte, Joserra Lozano en el Museo Taurino con 'Maestro' y Katy Gómez Catalina en Ucocultura, en la plaza de la Corredera, con una exposición titulada 'Ellas, Elles, They...'.
Bienal de Fotografía de Córdoba
Exposiciones
-
Margaret Watkins. 'Black light'. Sala Vimcorsa, del 22 de marzo al 25 de mayo
-
Nicolás Muller. 'Viento Norte'. Casa Góngora, del 22 de marzo al 25 de mayo
-
'Japón siglo XX. Colección Mur'. Centro de arte Pepe Espaliú, del 22 de marzo al 25 de mayo
-
Joserra Lozano. 'Maestro'. Museo Taurino, del 11 de abril al 25 de mayo
-
Katy Gómez Catalina. 'Ellas, Elles, They...'. Uco cultura, del 22 de marzo al 25 de mayo
-
Miguel Bergasa. 'Menonitas'. Sala Ignacio Barceló (Afoco), del 22 de marzo al 25 de mayo
-
'José Ortiz Echagüe. Colección Mur'. Centro Cultural José Luis García Palacios, del 22 de marzo al 25 de abril
-
Alessandro Bavari. 'Latina. La ciudad invisible'. Colegio de Arquitectos, del 22 de marzo al 25 de mayo
-
Juan Miguel Alba. '15 años de viaje'. Círculo de la Amistad, del 22 de marzo al 30 de abril
-
Stephanus Meyer. 'Red. Raíces Rojas. Retratos de los Townships sudafricanos'. Casa Árabe, del 27 de marzo al 30 de mayo
-
Javier Rego. 'Antagonía'. Fundación Cajasol, del 25 de abril al 25 de mayo.
-
'Reporteros XXI: testigos de la Córdoba de nuestro tiempo'. Teatro Cómico Principal, del 3 de abril al 29 de junio
-
'El vuelo Plus Ultra y sus protagonistas (1926-2026)'. Círculo de la Amistad, del 22 de marzo al 30 de abril
-
'Paisajes efímeros al sol'. Casa Árabe, del 22 de marzo al 18 de abril
-
'Colores del mundo. Una exposición de National Geographic'. Bulevar del Gran Capitán, del 1 de mayo al 30 de junio
-
'Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García Alix'. C3A, desde el 11 de abril
-
'Creadores de conciencia'. Centro de arte Rafael Botí, del 8 de abril al 18 de mayo
Miguel Bergasa llevará 'Menonitas' a la sala Ignacio Barceló, de Afoco, José Ortiz 'Colección Mur' al centro cultural José Luis García Palacios, Alessandro Bavari 'Latina, ciudad invisible' al Colegio de Arquitectos y Juan Miguel Alba mostrará '15 años de viaje' en el Real Círculo de la Amistad.
Estará presente Stephanus Meyer con 'Red. Raíces Rojas. Retratos de los townships sudafricanos', en la Casa Árabe, además de Javier Rego con 'Antagonía' en la Fundación Cajasol. Una de las exposiciones más esperadas será 'La mirada fotográfica de Alberto García Alix', que se exhibirá en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucia (C3A) desde el 11 de abril.
En la Fundación Antonio Gala, Pablo Borrego Rutllant realizará una muestra llamada 'Raíces', y en el bar Limbo, en la calle Juan Rufo, Pilar Mayorgas propondrá 'Un Western andaluz'.
Habrá también varias citas colectivas, como 'Reporteros XXI: testigo de la Córdoba de nuestro tiempo', en el Teatro Cómico Principal; 'El vuelo Plus Ultra y sus protagonistas', en el Círculo de la Amistad; 'Paisajes efímeros al sol' en la Casa Árabe y 'Colores del mundo. Una exposición de National Geographic' en el bulevar del Gran Capitán.
El centro de arte Rafael Botí acogerá 'Creadores de conciencia' y también habrá una exposición llamada 'Escúchame' en el Palacio de Orive. El centro Pepe Espaliú acogerá la muestra 'Japón. Siglo XXI', de la colección Mur. La programación incluirá también 12 proyecciones de películas en la Filmoteca de Andalucía y varias conferencias.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, resaltó la consolidación de la cita, que ha traído a grandes autores en todas sus ediciones, y resaltó que el presupuesto supera los 200.000 euros para esta edición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete