Patrimonio
El Ayuntamiento de Córdoba licitará en breve las obras para recuperar el convento de Regina
La Gerencia de Urbanismo reúne los 1,4 millones de euros para unos trabajos que se desarrollarán entre 2024 y 2025
El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que pagar por la obra fallida del convento de Regina

El Ayuntamiento de Córdoba está a punto de sacar a licitación pública las obras para el antiguo convento de Regina, un proyecto que se ha eternizado por distintos motivos en la última década y que ahora podría comenzar por fin con su recuperación definitiva.
El Consejo de Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará en breve el proyecto básico y de ejecución, restauración, rehabilitación y adaptación de la iglesia y antiguo convento de Regina Coeli, lo que supondrá comenzar también con el expediente de contratación para adjudicar el contrato de obras.
La propuesta del gerente, Julián Álvarez, considera justificada la contratación según una memoria en que consta que el presupuesto estaría por encima de los 1,4 millones de euros, de los que 347.250 se ejecutarían en este año y el resto en 2025.
Así, al presupuesto del ejercicio 2024 se ha incorporado un remanente de crédito del proyecto de gasto correspondiente a la primera fase de la actuación en Regina que no se había comprometido. Asciende a 946.399 euros.
Además, está en tramitación un expediente de modificación presupuestaria por importe de 454.176 euros, financiado mediante anulaciones o bajas de créditos procedentes de remanentes incorporados al ejercicio 2024. Esto permite que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba pueda afrontar las obras.
Uso cultural
En consecuencia, hasta la aprobación de este suplemento de crédito no quedaría acreditado que el total del presupuesto está debidamente garantizado. Sí lo estaría por el momento la anualidad de 2024, como recoge el organismo autónomo.
El proyecto consistirá en la recuperación de la iglesia del antiguo convento, que data de finales del siglo XV. La idea es crear una sala multiusos para eventos culturales similar a la sala capitular de Orive, donde entre desde una exposición a un concierto de pequeñas dimensiones.
La actuación tendrá que terminar con muchos de los problemas que tiene el que fue convento de religiosas dominicas, y que tras la exclaustración del siglo XIX pasó por distintos usos, desde bodega a lugar de teatro.
Así, se consolidarán las zonas más delicadas, se recuperará el valioso suelo del templo y parte de los frescos que lo adornaban. Lo mismo tiene que suceder con la portada barroca y el antiguo compás, porque el plan es volver a entrar como lo hacían las monjas.
Además, se dotará al edificio de todo lo que precisa una sala cultural multiusos como aire acondicionado y equipamiento eléctrico. Se actuará también en la zona del claustro aunque de forma muy somera, mediante una limpieza que permita un paso seguro de público y pequeñas actividades al aire libre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete