comunicaciones
El ansiado regreso de los vuelos regulares a Córdoba llegó 16 años después
Air Nostrum enlazó la capital con Gran Canaria y Palma este verano, lo que ha ayudado a subir un 61% los pasajeros del aeropuerto, que espera a Binter en 2025
Binter conecta Córdoba con Canarias a partir de abril: dos vuelos cada semana

El aeropuerto de Córdoba arrancó 2024 con la ansiada noticia de que Air Nostrum haría regresar los vuelos regulares -aunque fuera sólo para el verano- y lo acaba en una historia circular con el anuncio de Binter de que en 2025 hará la ruta ... con Canarias entre abril y octubre.
Desde 2008 -la iniciativa fue de Flysur, que no llegó a estar activa ni dos meses-, no operaba una aerolínea de forma estable en el aeródromo. Tras la ampliación de su pista y las mejoras ejecutadas en él, fue Air Nostrum la primera que se decidió a aterrizar en él. En el marco de Fitur (la feria de referencia en España en el sector turístico), en enero, comunicó que operaría una doble ruta en el estío: volaría a Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria. Anunció que lanzaría 4.800 plazas para esos dos itinerarios.
El 4 de julio, esta compañía hizo historia arrancando sus operaciones con la capital de las Islas Baleares. Esta aerolínea mantuvo activa esa ruta hasta el uno de septiembre, con viajes jueves y domingos. En total, acumuló 36 circulaciones, sumando ida y vuelta. Y la otra línea que ofertó con las Islas Canarias se activo el 23 de julio y finalizó el 27 de agosto. Unía la capital con esa isla los martes, con un servicio de ida y otro de vuelta. En total, fueron doce.
Air Nostrum contabilizó 2.619 pasajeros (siempre tanto de llegada como de salida) entre los citados meses de julio (996) y agosto (1.623), según los indicadores de AENA. En ese bimestre, el aeródromo sumó 3.660. Es decir, esta compañía copó el 71,6% del total de pasajeros.
El desembarco de esta aerolínea hizo que el número de usuarios alzara el vuelo. En julio, se contabilizaron un total de 1.587. Esa cifra implicó un crecimiento interanual vertiginoso: +184% al despegar o aterrizar, en números redondos, un millar de personas más desde el aeropuerto.
En agosto, el 'combustible' de Air Nostrum se dejó sentir aún más. La cifra de pasajeros se disparó un 534%. Pasó de 324 en 2023 a 2.073 (+1.749).
Binter anunció en diciembre que de abril a octubre desarrollará una ruta con Gran Canaria, con dos vuelos a la semana
La estela de ese impulso se sigue percibiendo en los guarismos del conjunto del presente ejercicio. Con indicadores hasta noviembre -los últimos disponibles al cierre de esta publicación-, esta infraestructura de comunicaciones suma 8.293 usuarios. Ese número hace añicos la cifra alcanzada en todo 2023 (5.957). La rebasa por 2.336, lo que supone que el incremento final superará seguro el 39,2%, que ya tiene garantizado.
Si el cruce de datos de los pasajeros en los once primeros meses se hace con idéntico lapso temporal de 2023, el crecimiento se va al 60,9% tras contabilizar 3.138 más. Eso sí, el despegue de este parámetro de la actividad no resiste aún la comparación con 2019, justo antes del estallido del Covid. La cifra de lo que va de 2024 se queda todavía un 16,4% por debajo de la de hace cinco años.
Donde sí se muestra completamente imparable el aeródromo es en las operaciones (siempre tanto de aterrizaje como despegue). Hasta noviembre, se contabilizan 13.761 . Ese nivel de movimientos de aeronaves garantiza ya que el aeropuerto logre en 2024 un nuevo récord en este parámetro de la actividad. La cifra de los once primeros meses desborda ya por un 1% a la de todo 2023 (+135), que hasta ahora era el ejercicio que tenía la plusmarca. Con el presente año, esta infraestructura de comunicaciones suma ya cuatro seguidos de subida de las operaciones, empujadas por las escuelas de pilotos que operan en ella.
Terminal ampliada
Air Nostrum alzó el vuelo y no se ha vuelto a saber nada de ella. Pero el 18 de diciembre aparecía un nuevo operador que se implantará en el aeropuerto en 2025. Es Binter que desde el 1 de abril y hasta octubre enlazará Córdoba con Gran Canaria dos veces por semana (los martes y los sábados). Tiene previsto ofrecer casi 20.900 plazas. Esta compañía, según explicó la propia aerolínea, es «líder en el transporte aéreo interinsular en Canarias y también enlaza el archipiélago con 30 destinos fuera de las islas».
Binter mostró, cuando anuncio esta ruta, su «satisfacción» por activarla. Y aseguró que con ella puede «ampliar la conectividad de ambos territorios y generar crecimiento turístico y empresarial en Córdoba y Canarias».
Otra buena noticia para el aeródromo fue que el 1 de julio, justo tres días antes de que Air Nostrum recuperara los vuelos regulares, el Gobierno central inauguró su nueva terminal, fruto de una ampliación de la anterior. La inversión fue de 2,2 millones.
Con motivo de su estreno, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comunicó que AENA había decidido que el aeropuerto de Córdoba, como el resto de los de España que tengan menos de tres millones de viajeros al año, esté exento de la tasa de pasajeros durante los próximos tres años. Con esa medida, se busca incentivar la llegada de nuevas compañías.
El aeródromo tiene pendiente solventar la ausencia del control de pasaportes. Que no disponga de él ya supuso que en el último trimestre de 2024 un chárter previsto a Estambul no pudiera despegar desde aquí. AENA indicó en diciembre que dicho control se está tramitando y que ya está hecha la solicitud a la Policía Nacional para que estas instalaciones puedan contar con él.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete