economía
Los alojamientos turísticos y la hostelería saldan la campaña de Navidad en Córdoba con claroscuros
Los hoteles señalan que ha habido dos periodos de buena demanda y los pisos para viajeros alcanzan una ocupación de hasta el 90% pero caen sus precios
Los bares y restaurantes señalan que han tenido unas Pascuas mejores que las pasadas en afluencia de público pero peores en rentabilidad
Más de dos millones de turistas en la provincia de Córdoba: un estudio de la UCO rompe el techo de la pandemia

La campaña de Navidad acaba de echar la persiana y en los negocios de hostelería y alojamientos deja un balance con clarosocuros en Córdoba, según los colectivos que agrupan a bares y restaurantes, hoteles y apartamentos turísticos. Abre el fuego el presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Manuel Fragero, ha asegurado que la campaña de Navidad ha sido un periodo de «luces y sombras» para los hoteles de la capital. Ha destacado el buen puente de la Inmaculada y el periodo que fue del 26 de diciembre al 30, en el que la ocupación «subió al 75%».
El resto de diciembre, ha seguido, y la primera semana de enero «han estado más tranquilos». «Diciembre, más allá del puente y de esos días de mejores datos, ha debido tener más actividad», ha seguido el máximo responsable de la patronal de alojamientos. No obstante, ha recordado que el último mes del año es un periodo de «pocos congresos», lo que resta afluencia a la ciudad. Y también ha lamentado que al Ayuntamiento «le ha faltado un poco más de promoción de las actividades que ha desarrollado».
«Ha sido una campaña de Navidad de luces y sombras para los hoteles de la capital. Hemos tenido dos momentos buenos pero ha habido fechas con falta de demanda»
Manuel Fragero
Pdte. de Aehcor (Alojamientos)
Ha indicado que el comportamiento de la llegada de visitantes a los hoteles de Córdoba está dentro de «la tendencia de Andalucía, con las familias en la Navidad mirando los desembolsos que han hecho ya todo el año y los muchos gastos a afrontar en 2024». «Y la economía está de la forma en que está», ha dicho, en alusión a la desaceleración de la actividad.
Los precios en estas semanas, ha seguido Fragero en su análisis, han estado «de acuerdo a la media de estos meses. Incluso se bajaron bastante las tarifas en las fechas de poca ocupación».
El balance de la campaña de Navidad, ha resumido el máximo responsable de Aehcor, ha sido «un diciembre que ha estado en torno a lo que es el último mes del año». «No ha sido excepcional, como lo fue noviembre. Ha estado incluso por detrás del del año pasado. Hemos tenido dos momentos buenos, pero ha habido determinadas fechas del mes con falta de demanda», ha asegurado. Y ha finalizado recordando que estos negocios se enfrentan ahora a «enero, un mes complicado, pues, junto a julio, es el de menor ocupación».
Desde la Asociación de Viviendas y Alojamientos Turísticos de Córdoba (Avacor), su presidenta, Matilde de La-Hoz, hace también un análisis con claroscuros de este periodo que acaba de concluir. Establece dos periodos en la Navidad. En las casi dos semanas que fueron del día de Navidad a antes del de Reyes, la ocupación de este tipo de alojamientos fue «muy alta». Estuvo, ha seguido, «cerca del 85% ó 90».
Eso sí, ha advertido de que los pisos turísticos se han llenado a ese alto nivel, con «precios más bajos que en años anteriores, debido a la gran oferta de plazas de alojamiento que hay en Córdoba». «Las tarifas han bajado bastante. Los ingresos de cada propietario han descendido», ha sentenciado.
«En los días de Navidad a antes del de Reyes, la ocupación estuvo muy alta. Pero los precios han estado más bajos que año anteriores»
Matilde de La-Hoz
Pdta. Avaco (Pisos turísticos)
Luego, ha indicado que las dos semanas posteriores al puente de la Inmaculada la viviendas turísticas estuvieron llenas a un nivel de «en torno al 25%, muy discreto». Con ese porcentaje de ocupación, la media de diciembre «se resiente mucho», ha advertido la presidenta de Avacor.
De La-Hoz ha seguido su análisis indicando que, en cuanto a ocupación, las cifras de esta fórmula de alojamiento han sido «más o menos similares» a las de la Navidad 2022/2023, pero «han sido unas Pascuas peores en cuanto a facturación, porque ésta ha descendido para cada dueño». Tras ello, ha ahondado, está la «gran oferta de plazas de todo tipo de alojamiento que hay en Córdoba».
Provoca una «bajada generalizada de los precios». «La rentabilidad ha descendido muchísimo. Por los menos la mitad de las viviendas turísticas no son rentables», ha advertido, para concluir avanzando que este último fin de semana de enero «la ocupación ya bajó mucho». En Avaco, prevén que en este primer mes los pisos destinados a alojar viajeros estén en la capital llenos «de media al 25 ó 30%, un porcentaje que tampoco será bueno».
En la hostelería, por último, su principal colectivo, Hostecor, hizo un análisis igualmente «agridulce» de lo que ha sido esta campaña de Navidad para los bares y restaurantes de la capital, según ha señalado su presidente, Jesús Guerrero.
«Ha sido una campaña agridulce. La afluencia de clientes ha ido bastante bien. Pero la rentabilidad no ha sido tan alta como la de otros años»
Jesús Guerrero
Presidente de Hostecor
Como aspecto positivo ha apuntado que, según lo que les transmiten sus asociados, la afluencia de público «ha ido bastante bien» durante las Pascuas. Es un ciclo que arrancó con «las comidas de empresas, luego las familiares y a partir de las vacaciones escolares tuvimos cliente cordobés y nacional, pero también de la provincia».
El «problema», ha seguido el presidente de Hostecor, es que «la rentabilidad no ha sido tan alta como la de otros años. Es bastante menor». Porque, ha argumentado, que «los hosteleros no podemos imputar las subidas de precios que soportamos directamente a nuestros clientes». Y ha puesto un ejemplo de cómo han subido los gastos de bares o restaurantes: «Una garrafa de aceite de oliva suave de cinco litros ahora nos sale por 41 euros. Hace un año, la comprábamos, por entre 26 y 30 euros».

Ha sido, ha ahondado, una Navidad «mejor en afluencia de público que la anterior pero peor en rentabilidad». Han sido unas Pascuas, ha explicado Guerrero, para que «los negocios puedan mantenerse en enero y febrero, que son meses malos». Aunque también ha advertido de que habrá que ver exactamente cómo se comporta ese bimestre para los hosteleros, porque «hoy mismo me han llamado un par de socios, para contarme que traspasan sus negocios».
El presidente de Hostecor ha añadido, además, que estos negocios han visto cómo su habitual problema para hallar personal «se ha notado más» en la temporada de Navidad, un momento de mayor actividad de estos establecimientos. Ha dicho que «no hemos encontrado personal para estas Pascuas», en las que bares y restaurantes han tenido el obstáculo añadido de que la gripe ha venido «muy fuerte» provocando bajas en sus plantillas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete