Suscríbete a
ABC Premium

Salud

Un alergólogo vaticina cuando acabará la alergia primaveral en Córdoba: «Los días que quedan son...»

La concentración de granos de polen de olivo y de gramíneas siguen siendo elevados, pero ya están bajando

Un neumólogo de Córdoba avisa: «Esta primavera es catastrófica para los asmáticos»

Una joven con alergia en Córdoba V.m.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las alergias primaverales se están alargando este año. Tanto el olivo como las gramíneas han prolongado su periodo de polinización y ambas han coincidido ante el restraso de la floración por las abundantes lluvias de este invierno. No obstante, el final de la pesadilla rinítica está próxima.

Así lo vaticina el jefe del servicio de Alergología del Hospital Quirón Salud de Córdoba, Ignacio García, quien afirma que «estamos saliendo del pico de mayor incidencia, aunque todavía los niveles siguen altos». Los datos de la Red Española de Aerobiología (REA) así lo corroboran: «La concentración de granos de polen de olivo es elevada en el sur, centro y noreste peninsular; el de las gramíneas, cuya concentración de granos de polen es elevada en el sur, centro, noreste y noreste de la península».

El experto de Quirón señala que «los pacientes que están en tratamiento con vacunas ya se encuentran mejor. Además, las gotitas de lluvia que han caído han servido para limpiar un poco la atmósfera».

García apunta que «este año han llegado muchos casos de conjuntivitis, que se han sumado a los casos de asma y rinitis. Y cada vez nos llegan más 'debutantes'. Esto se debe a que cada vez los cultivos son más intensivos y hacen que las plantas tengan una polinización más salvaje; donde antes no había nada plantado o se trataban de cultivos no alergénicos, ahora hay olivos».

Diagnóstico con tiempo

Como sucede cada año, «los nuevos alérgicos o los que han pasado los síntomas durante la temporada anterior de forma leve llegan ya tarde y no tienen tiempo, inmunológicamente hablando, para comenzar a vacunarse. A estas personas les recomiendo que cuando pase ya la primavera se sometan a un estudio reglado para plantear un tratamiento de cara a la temporada que viene».

La pregunta que se hacen quienes viven bajo el yugo del polen es cuándo finalizará el periodo de alergias: «Calculo que quedarán 10 o 12 días, porque la polinización en la campiña ha finalizado, pero continúa en zonas como Jaén, Cazorla, Priego o el norte de Córdoba; esos granos están en el aire y con el viento, llega hasta aquí», señala el especialista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación