Suscríbete a
ABC Premium

Religión

Encuentro del alcalde de Córdoba con el Papa Francisco en la recepción a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La audiencia privada en el Vaticano, en la que han participado los representantes de las 15 urbes, ha sido, en palabras de Bellido, «inspiradora»

Córdoba vuelve a ser líder turístico de las urbes Patrimonio de la Humanidad

El Papa Francisco en el momento de recibir al alcalde de Córdoba en El Vaticano © Vatican Media
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa Francisco ha recibido este sábado en una audiencia privada en El Vaticano al alcalde de Córdoba, José María Bellido, como uno de los invitados dentro del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España del que la capital cordobesa forma parte con motivo el 30 aniversario su creación que reúne a las 15 ciudades reconocidas por la Unesco por sus valores universales excepcionales.

En un video desde la ciudad vaticana, el alcalde de Córdoba ha calificado la audiencia de «inspiradora« donde se ha recalcado «ese elemento común que tenemos que es la gestión del patrimonio que debe servir de inspiración a las personas que lo vivimos y a las que nos visitan».

Bellido ha recodado que fruto de ese patrimonio ha sido el mestizaje y la mezcla de culturas, al tiempo que le ha trasladado al Sumo Pontífice el saludo de los vecinos de Córdoba.

Por su parte, el Papa Francisco ha pedido a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad que sigan poniendo en valor las lecciones de historia y justicia que transmite el legado monumental.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, confirmó ante el Papa «el compromiso de las 15 ciudades con la conservación y la defensa de su patrimonio material e inmaterial y su difusión internacional», según informa en una nota el grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Yeray Gutiérrez hizo entrega al Papa Francisco de una edición exclusiva de 15 láminas con la imagen pictórica de cada una de las Ciudades Patrimonio, realizada por un artista de cada ciudad. En concreto, desde Córdoba le ha llegado una obra del Puente Romano y la Mezquita Catedral de Diego Gadir.

«Lecciones de historia y justicia»

Por su parte, el Papa Francisco ha agradecido su trabajo y ha pedido a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que sigan poniendo en valor las lecciones de historia y justicia que transmite el legado monumental, tanto en la actualidad como de cara a las generaciones futuras.

El Papa ha transmitido a la delegación del Grupo que la custodia del legado patrimonial de las ciudades «es una gran responsabilidad, pero también una hermosa vocación» e invitó a que «nuestro interés por el patrimonio no puede quedarse en el ámbito artístico-cultural, sino que ha de tener una perspectiva más amplia, acogiendo la integridad de la persona que recibe este legado y de los pueblos que nos lo han trasmitido».

En este sentido, el Papa ha subrayado que «las situaciones históricas -con sus luces y sus sombras- nos hablan de hombres y mujeres reales, de sentimientos auténticos, que deben ser para nosotros lecciones de vida, por encima de piezas de museo».

El Papa Francisco durante la audiencia privada del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en El Vaticano © Vatican Media

El Papa ha hecho hincapié en el valor de «la cultura del mestizaje» como motor en la historia de las ciudades, recordó su propia condición de hijo de emigrante y apeló, ante el envejecimiento paulatino de la sociedad en los países europeos, a que «el emigrante sea recibido, acompañado y que sea integrado».

También ha señalado que «son los sufrimientos y los anhelos de las personas que han construido a lo largo de tiempo sus ciudades, el mestizaje de culturas y de civilizaciones que se han ido sucediendo en ellas, y como no, su fe en Dios, lo que hace latir su corazón con pasión».

El Papa ha pedido que «la contemplación de los distintos monumentos permita recapacitar —tanto a quienes las habitan como a los que las visitan— sobre la prudencia y la fortaleza que hizo posible su realización. Que puedan sentirse interpelados por las lecciones de justicia y templanza que cada situación histórica recoge.

Hablaremos así de pueblos, de personas, de una historia que no se contempla, sino que se realiza, con un ojo en el pasado y otro en el futuro, para tener siempre las manos en el presente que nos cuestiona cada día».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación