Modelo
El alcalde de Córdoba avanza medidas en la Feria de 2026 para evitar la proliferación de casetas-negocio
Bellido afirma que «seguiremos dando pasos» y que «hay que darle una vuelta» al modelo en las bases «sin perder la esencia»; no descarta las ideas del dictamen de 2017
El alcalde alerta contra «la mercantilización» de la Feria y los que «sólo van a hacer negocio»

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento de la ciudad seguirá dando pasos en las bases de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de 2026 para recoger las medidas de consenso que se adoptaron el dictamen de la comisión de este festejo de 2017 sobre el modelo de la celebración, para evitar la proliferación de las casetas-negocio de las que se lamentó el lunes y también para que la normativa municipal se adapte lo más posible a la realidad de lo que se hace en El Arenal y a las demandas de la sociedad sin perder la esencia de la fiesta.
Bellido, en la presentación de los nuevos cromos taurinos ('Taurocromos', las 'Holy Card' de los toros), ha insistido en que la Feria de Córdoba «no es un sitio donde ir a montar un negocio», después de que esta semana advirtiera del peligro de la «mercantilización» de la fiesta, aunque ha querido aclarar que «no alerté» de ello.
El alcalde ha señalado que «no es sencillo» montar una caseta porque la «legislación ha cambiado», y que es difícil mantener la situación «de hace 15 ó 20 años» en cuanto a las formas de dirigir un espacio de este tipo en el recinto ferial de El Arenal actualmente.
Insiste
«La Feria de Córdoba no es un lugar al que ir para montar un negocio»
José María Bellido
Alcalde de Córdoba
Para el bastón de mando del Partido Popular en Capitulares, «el modelo de caseta al que me referí», y contra el que pretenden actuar, es «el que viene sólo a hacer negocio», en definitiva, a mercantizar la fiesta. En este sentido, ha defendido que el año pasado «ya actuamos con algunas sanciones y algunas sanciones importantes» a este tipo de recintos.
Bellido ha recordado que, para evitar estas casetas-negocio, «hemos mejorado las bases este año» y han mejorado el procedimiento sancionador «para que sea garantista, porque esto no es una dictadura, pero a la vez que sea rápido y que sea efectivo», de ahí que las alegaciones tendrán ya sólo un plazo «de cinco horas».
«No soy adivino»
Bellido ha contestado, en primer lugar, con un «no soy adivino» a la cuestión de si el Ayuntamiento va a tomar medidas normativas para evitar la proliferación de casetas-negocio en El Arenal y si esto podría tener un efecto disuasorio en los caseteros a la hora de montar sus recintos a partir del próximo año.
Bellido, posteriormente, ha explicado que lógicamente están estudiando «darle una vuelta a las bases» de la Feria, porque «hay que adaptarlas». A su juicio, en el recinto ferial «se montan las casetas que demanda la sociedad», y, en este sentido, ha añadido que «tenemos que adaptarnos a un modelo que, sin perder la esencia, se está profesionalizando en la gestión», entre otros motivos porque «no hay nadie ni ninguna asociación que pueda mantener 10 días de turnos de mañana, tarde y noche» en una caseta, puesto que «las casetas de hoy son de más nivel de calidad».
El alcalde ha concluido que hay que «adaptar las bases a la realidad de lo que hacemos» actualmente en el recinto ferial de El Arenal, porque si no «sería un anacronismo». Por esto, ha finalizado que «en las bases de este año hemos dado un pasito» con los cambios expuestos, mientras que en las bases «del año que viene» seguirán «dando pasos» para «hacer los cambios que tenemos que ir haciendo» con respeto también a las decisiones de consenso que se adoptaron «en el dictamen 2017» sobre el modelo de Feria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete