Suscríbete a
ABC Premium

LA TRILLA

LA COMPLEJA REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

JUAN QUINTANA

Pese a su auge, los indicadores de producción reflejan que todavía está lejos de ser un sector estratégico y que tiene aún mucho por recorrer

Uno de los asuntos que ha quedado sin resolver en 2014 es la nueva regulación de la agricultura ecológica. La propuesta de su nuevo marco legislativo dejaba varios puntos sin resolver. Una norma que se hacía demasiado exigente para los productores ecológicos que veían cómo ese nuevo escenario restringía su capacidad de poner en el mercado productos ecológicos de forma viable.

El actual Comisario de Agricultura ha recordado la importancia de este sector que progresa a un ritmo del 9%. Un tendencia positiva, pero en todo caso, sobre un consumo que en Europea ronda el 5% y una producción agrícola de solo el 2,2% Estos indicadores muestran que, aunque en expansión, todavía está lejos de ser un sector estratégico, si bien tiene recorrido para crecer.

La agricultura ecológica es un modelo que es importante consolidar, porque el mercado lo demanda. Sin embargo, no es la solución a la producción sostenible de alimentos, aunque sí un complemento, especialmente para aquellas economías que pueden asumir su mayor coste. La realidad es que con carácter general, la productividad media que se obtiene de estas explotaciones es mucho más baja que en la agricultura convencional, por lo que necesita mucha más superficie y recursos para producir la misma cantidad de alimento que una explotación convencional.

En todo caso, es necesario establecer un marco legal que le permita desarrollarse garantizando la trazabilidad de los alimentos obtenidos, controlando que los productos importados respondan a los mismos parámetros de exigencia a los que están sujetos los productores europeos, que se controlen y conozcan los umbrales de tolerancia para la aplicación de determinados productos fitosanitarios autorizados. Por otro lado, la información al consumidor es otro de los asuntos clave que se deben abordar. Por ejemplo, no parece razonable que un alimento ecológico pueda contener hasta un 5% de producto no ecológico sin necesidad de que aparezca en la etiqueta.

LA COMPLEJA REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación