Suscríbete a
ABC Premium

EL PULSO DEL PLANETA

La vida de Raphael, agotada en las librerías rusas

ANGIE CALERO

El cantante de Linares acude a un encuentro con sus fans en San Petersburgo. La versión rusa de sus memorias está agotada en el país

El pasado 9 de abril, Raphael vivía uno de los momentos más emotivos de su larga carrera profesional. Viajaba a San Petersburgo, como un año más, para dar un concierto y presentar la traducción al ruso de su libro «¿Y mañana qué?»(Plaza & Janés, 1998).Se trata de unas primeras memorias del cantante —escritas por él—, en las que narra sus inicios en el mundo de la música. En ellas, el de Linares ofrece el testimonio de un hombre «hecho a sí mismo», que triunfó por todo el mundo con su voz y su estilo. Hoy, el libro ya está agotado en todo el país.

Sus fans rusos no han escatimado a la hora de comprar ejemplares y el día de la presentación todo fueron elogios. Su hija Alejandra «no quiso perderse aquel momento», así lo afirma Natalia Figueroa, la esposa de Raphael, quien ha recibido con gran satisfacción las cifras de ventas del libro. Para el cantante, «aquello supuso un hecho insólito y muy bonito». La firma de libros duró dos horas y media. Nunca es demasiado para un artista que revolucionó el mercado musical soviético hace 43 años.

El cantante asegura que le «hizo mucha ilusión» saber que querían traducir el libro: «Es muy difícil que te traduzcan a un idioma tan distinto. Me hace ilusión que a los rusos les interesen mis correrías por el mundo». Y no es de extrañar que sea así. El estreno, en 1969, en la Unión Soviética de la película «Digan lo que digan», sentó las bases de lo que supondría el fenómeno fan de Raphael en ese país. Aquel hecho supuso para el artista un gran salto: «A Rusia siempre le he tenido un cariño muy especial. Cuando empecé a viajar a allí, España no tenía relaciones diplomáticas con la URSS».

Su vida en tres tomos

En «¿Y mañana qué?», el artista narra sus primeros 35 años de vida, desde sus inicios en el mundo de la música hasta su boda con Natalia Figueroa. Pero el cantante de Linares apostilla que sus dos libros posteriores son mucho más interesantes: «En ellos cuento cómo he ganado dinero y lo difícil que resulta poder mantenerlo. Porque triunfar muchas veces es un golpe de suerte». La traducción al ruso es un fiel reflejo de lo que Raphael escribió en 1996.

Aquella primera visita del de Linares a Moscú —en 1971— creó un auténtico movimiento e inculcó en sus fans —más mujeres que hombres— una inquietud que les llevó a estudiar la lengua y literatura española. «Se trata de una generación que aprendió Español por mis canciones».

Esas jóvenes de hace 43 años —las autoras de los clubes de fans de Raphael en la URSS—, son las que se dieron cita en una de las librerías más conocidas de San Petersburgo para disfrutar, una vez más, de la compañía de su ídolo. Aquel que las animó a seguir soñando y a seguir aprendiendo.

La vida de Raphael, agotada en las librerías rusas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación