Suscríbete a
ABC Premium

ANDALUCÍA

Convocatoria extraordinaria de Selectividad en Andalucía 2025: cuándo es y cómo matricularse

Desde hace algunos años, esta segunda convocatoria dejó de celebrarse en el mes de septiembre

Cómo calcular la nota de Selectividad Andalucía 2025

Qué pasa si faltas a uno de los exámenes de Selectividad por enfermedad u otro motivo

Estudiantes examinándose de Selectividad ABC
A.T.

A.T.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana, miles de estudiantes andaluces están enfrentándose a los exámenes de Selectividad 2025. Son días intensos, de nervios, repaso de última hora y muchas ilusiones puestas en juego. Sin embargo, si algo no sale como esperabas —ya sea porque no alcanzaste el aprobado o porque te quedaste a unas décimas de la nota que necesitas— no está todo perdido. Aún queda una oportunidad antes de tener que esperar a junio de 2026: la convocatoria extraordinaria de la PEvAU en Andalucía, que se celebra en julio.

Esta segunda vuelta se ha convertido en una herramienta muy útil, tanto para quienes buscan mejorar nota como para los que necesitan una nueva ocasión para superar la prueba. Desde ABC te contamos todo lo que necesitas saber: fechas, horarios, cómo inscribirte y qué tener en cuenta para sacarle el máximo provecho.

¿Qué es la convocatoria extraordinaria de la PEVAU y para quién es?

La PEvAU (Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad), también conocida como Selectividad, se celebra en dos momentos del año: una convocatoria ordinaria en junio y otra extraordinaria en julio. En Andalucía, desde hace algunos años, esta segunda convocatoria dejó de celebrarse en septiembre y se adelantó al mes siguiente de la ordinaria. ¿Por qué? Pues para que los contenidos estén más frescos y el proceso de admisión universitaria no se alargue tanto. De esta forma, los estudiantes no tienen que pasar el verano con la incertidumbre de qué pasará con su futuro académico a corto plazo.

Es importante destacar que esta convocatoria no es exclusiva para quienes han suspendido. Muchos estudiantes que aprobaron en junio vuelven a presentarse en julio para subir nota, sobre todo si están buscando entrar en carreras con notas de corte altas. También es muy habitual entre quienes tuvieron que recuperar alguna asignatura de Bachillerato en junio y no llegaron a tiempo a la primera PEvAU.

Fechas de la convocatoria extraordinaria de Selectividad 2025 en Andalucía

Toma nota, porque estas son las fechas clave:

  • Exámenes: 1, 2 y 3 de julio

  • Día para coincidencias e incidencias: 4 de julio

  • Publicación de notas: entre el 8 y el 10 de julio

Estas fechas permiten que el proceso de preinscripción universitaria pueda seguir avanzando con agilidad. Aunque es cierto que los estudiantes que aprueban en la convocatoria ordinaria tienen prioridad a la hora de acceder a las plazas, cada año hay quienes consiguen entrar en la carrera que desean gracias a las vacantes que quedan tras el primer reparto.

¿Cómo me inscribo para la PEvAU de julio?

La inscripción a la convocatoria extraordinaria de Selectividad se realiza de forma muy parecida a la de junio. Si acabas de terminar 2º de Bachillerato, deberás hacerlo a través del centro educativo donde estudiaste. Si ya tienes el título desde años anteriores, o vienes de un ciclo formativo de grado superior, puedes formalizar la matrícula directamente con la universidad en la que te quieras examinar.

Aunque cada centro puede tener sus propios plazos concretos, lo habitual es que el periodo de matriculación se abra justo después de la publicación de notas de junio, entre el 11 y el 13 de junio. Así que permanece atento, porque no tendrás mucho margen de tiempo.

Fechas de los exámenes de la convocatoria extraordinaria

Los exámenes siguen exactamente la misma estructura que los de la convocatoria ordinaria. Cada prueba dura 90 minutos, con descansos entre ellas, y se celebran en horario de mañana. Aquí tienes un resumen por días:

Martes 1 de julio

  • Citación 8:00

  • Lengua Castellana y Literatura 8:30 a 10:00

  • Descanso 10:00 - 11:00

  • Historia de España / Historia de la Filosofía 11:00 a 12:30

  • Descanso 12:30 a 13:30

  • Lengua Extranjera (fase de acceso) 13:30 a 15:00

Miércoles 2 de julio

  • Citación 8:00

  • Análisis Musical, Dibujo Artístico, Latín, Matemáticas, Ciencias Generales 8:30 a 10:00

  • Descanso 10:00 a 11:00

  • Artes Escénicas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Griego, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño 11:00 a 12:30

  • Descanso 12:30 a 13:30

  • Coro y Técnica Vocal, Movimientos Culturales y Artísticos, Física, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio 13:30 a 15:00

Jueves 3 de julio

  • Citación 8:00

  • Historia de la Música y de la Danza, Geografía, Diseño, Dibujo Técnico, Biología 8:30 a 10:00

  • Descanso 10:00 a 11:00

  • Lengua Extranjera (fase de admisión), Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Química 11:00 a 12:30

  • Descanso 12:30 a 13:30

  • Historia del Arte, Fundamentos Artísticos, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería 13:30 a 15:00

¿Y si quiero presentarme solo a subir nota?

En ese caso, no necesitas repetir todos los exámenes. Puedes elegir solo aquellas asignaturas en las que quieras mejorar. Incluso si te presentas solo a la fase de admisión (las optativas), o si decides repetir una única troncal, no hay ningún problema. Tú decides cómo te organizas.

Y lo mejor de todo es que nunca te perjudica volver a presentarte. Si en julio sacas peor nota en una asignatura que en junio, simplemente se quedarán con la más alta.

¿Merece la pena presentarse en julio?

Dado que solo cuenta la nota más alta que obtengas, lo cierto es que sí, merece la pena. Si has aprobado pero te has quedado a medio punto de entrar en la carrera que quieres, julio puede marcar la diferencia. En carreras donde la nota de corte es ajustada y la demanda es alta, subir unas décimas puede colocarte en lista de admitidos. Y si suspendiste por poco, tienes una nueva oportunidad sin tener que esperar todo un curso académico.

Eso sí, conviene tener en cuenta que las plazas más demandadas ya habrán sido asignadas en la convocatoria ordinaria. Pero muchas universidades gestionan bien las listas de espera, y es habitual que se liberen plazas conforme avanza el verano. Así que, si mejoras tu nota, tienes más opciones de entrar o incluso asegurarte la plaza para el siguiente curso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación