Los consejeros del PP abandonan el Consejo de Política Fiscal y Financiera por su negativa a la quita de deuda de Montero
La marcha se ha producido antes del polémico punto 6, relativo a la condonación de la deuda de las regiones
Fedea afirma que la condonación de la deuda favorece a Cataluña y perjudica a Andalucía
Los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han abandonado la reunión con la ministra María Jesús Montero en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se estaba celebrando en la tarde de este miércoles ... en Madrid.
La consigna era clara: una negativa expresa al modelo de quita de deuda que la vicepresidenta primera planteaba como solución al problema de las cuentas autonómicas. Así lo llevan expresando durante semanas tanto la consejera del ramo, Carolina España, como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un sentir totalmente extendido entre el resto de formaciones azules.
Lo que quizá no se esperaba es este golpe de efecto, el de abandonar el CPFF antes de que concluyera. Más concretamente, antes de que se desarrollaran las posturas relativas al punto 6, es decir, el referido a la condonación de las deudas regionales hasta un total de 83.000 millones de euros.
De esta forma, la presencia de los populares se ha limitado a poco más de media hora, dejando en la sala únicamente a los homólogos de Asturias, Castilla La Mancha y Cataluña, y a la representación del Gobierno de la nación.
A la salida del despacho, algunos de los consejeros populares resumieron su proceder al no poder «aceptar las migajas del pacto de Sánchez con los independentistas».
La propia Carolina España explicaba que le era imposible ser «cómplice de las cesiones que permanentemente» está haciendo Sánchez «al independentismo», y aseguraba que los consejeros están «cansados de que a las comunidades autónomas se nos utilice para blanquear los pactos permanentes con el independentismo, como hemos visto en el CPFF de hoy».
Ya lo había avisado a su llegada a la sede ministerial, cuando definió al CPFF como poco más que «una trampa». En ese sentido, la también portavoz del Ejecutivo andaluz había abundado que «en principio solo la había pedido -la condonación de deuda- ERC», y que parecía «que también los socios del Gobierno se están desmarcando y tampoco la van a apoyar».
La postura de abandonar el CPFF también se basa en que no se hubiera dispuesto ningún punto de análisis sobre la reforma del modelo de financiación autonómica, el consabido problema andaluz que hace que anualmente se dejen de percibir 1.522 millones de euros del Estado. «Hace muchos años que Andalucía está infrafinanciada», comentaba España, para recalcar que, en cambio, «no tiene problema de deuda», pues se encuentra «muy por debajo de la media».
De hecho, incidió, «ninguna comunidad autónoma» había solicitado una quita de deuda. «Estamos viendo que, al final, la deuda del independentismo, la deuda de la mala gestión, la vamos a pagar todos los españoles, porque también se ha pactado una financiación singular, privilegiada para Cataluña, para el independentismo», agregó.
Prioridades claras
Para Carolina España, y el resto de compañeros de filas, el asunto es un mero juego de prioridades. «Reclamábamos una reforma del sistema de financiación, que es el primer plato; reclamábamos un fondo transitorio, que puede ser el segundo plato, y luego la condonación o regularización de la deuda es algo adicional y complementario», enfatizaba la malagueña, para concluir que Montero se ha «saltado todos los platos y ha ido directamente al postre, a la condonación de deuda, porque es la exigencia del independentismo».
No obstante, la condonación de la deuda será un hecho. El Estado cuenta con la mitad de los votos en el CPFF, por lo que el revuelo del PP quedará sólo en eso, en una declaración de intenciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete