ANDALUCÍA
Cómo calcular la nota de Selectividad Andalucía 2025
Aunque el sistema es el mismo en todo el país, cada comunidad autónoma aplica ligeras diferencias a la hora de calcular la nota de acceso
Qué pasa si faltas a uno de los exámenes de Selectividad por enfermedad u otro motivo
Ni chuletas ni móviles: estos son los castigos por copiar en la Selectividad de Andalucía

Llega junio, y con él, uno de los momentos más decisivos para miles de estudiantes andaluces: la Selectividad, también conocida como PEvAU (Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Aunque su nombre ha cambiado varias veces a lo largo de los años, su objetivo sigue siendo el mismo: determinar, junto con la nota de Bachillerato, si un alumno puede acceder al grado universitario que desea.
Pero una vez realizados los exámenes, muchos se preguntan: ¿cómo se calcula la nota final de Selectividad? Y es que entender este proceso no solo es útil para hacer una previsión realista, sino también para elegir con más claridad la carrera que quieres estudiar.
¿De qué partes se compone la nota final?
La nota con la que se accede a la universidad en Andalucía está formada por dos bloques:
-
1
Nota de acceso, con un máximo de 10 puntos.
-
2
Nota de admisión, que puede llegar hasta 14 puntos si se suman asignaturas específicas de la fase voluntaria.
Ambas se combinan para determinar tu posición frente a las notas de corte de cada carrera.
Nota de acceso (hasta 10 puntos)
Este primer bloque se calcula a partir de dos elementos clave:
-
La nota media de Bachillerato, que representa el 60 % de la nota total.
-
La fase obligatoria de la Selectividad, que aporta el 40 % restante.
Para obtener la nota de acceso se hace lo siguiente:
Se multiplicala nota de Bachillerato por 0,6 y la nota media de los exámenes de la fase obligatoria por 0,4. Luego se suman ambos resultados.
Por ejemplo, si tienes un 8,2 de nota media en Bachillerato y un 7,4 de media en la fase obligatoria:
(8,2 × 0,6) + (7,4 × 0,4) = 4,92 + 2,96 = 7,88
Este sería tu punto de partida para acceder a un grado universitario. Por su parte, la fase obligatoria está formada por cuatro exámenes:
¿Qué exámenes incluye la fase obligatoria?
-
Lengua Castellana y Literatura
-
Historia de España (o Filosofía, según el curso)
-
Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán, etc.)
-
Una materia troncal de modalidad (según la rama cursada en Bachillerato).
Es imprescindible obtener al menos un 4 en cada una de estas pruebas para que la media tenga validez.
Nota de admisión (hasta 14 puntos)
Para aumentar tus opciones de entrar en carreras con mayor demanda, puedes sumar hasta 4 puntos adicionales gracias a la fase voluntaria. Aquí eliges entre dos y cuatro materias específicas, aunque solo se tendrán en cuenta las dos que más te beneficien.
Estas asignaturas se ponderan según el grado al que quieras acceder, con coeficientes que pueden ser de 0,1 o 0,2. Cuanto más relacionada esté la asignatura con el grado, más alto será el coeficiente. De esta forma, a la nota de acceso se le suman las notas de hasta dos materias específicas, cada una multiplicada por su coeficiente correspondiente.
Por ejemplo, si tu nota de acceso es un 8 y te has examinado de Biología, con una calificación de 9, y de Química, con un 8,5, ambas asignaturas ponderando 0,2 para el grado al que aspiras, el cálculo sería el siguiente:
8 + (9 × 0,2) + (8,5 × 0,2) = 8 + 1,8 + 1,7 = 11,5
Es importante recordar que en la fase voluntaria solo cuentan las asignaturas en las que apruebes, es decir, en las que saques un 5 o más.
Cambios en la Selectividad 2025: la era de la LOMLOE
La Selectividad de este año trae consigo una novedad importante: será la primera vez que la prueba se adapte por completo a la nueva ley educativa, la LOMLOE. Esta reforma ha supuesto un cambio en el enfoque de los exámenes, que ahora incorporan entre un 20 % y un 25 % de preguntas competenciales.
Este tipo de preguntas no solo evalúa los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad del estudiante para aplicarlos en contextos prácticos. El objetivo es valorar competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas o la comprensión global, alineándose con el modelo educativo que promueve la LOMLOE. Además, estas preguntas serán obligatorias en todas las materias.
Por último, es importante recordar que las notas de la convocatoria ordinaria de la PEvAU 2025 se publicarán el jueves 12 de junio a las 10:00. A partir de ese momento, podrás consultar tu calificación en la página web de la universidad andaluza en la que te hayas inscrito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete