Gibraltar hace pública la investigación del accidente del buque 'OS 35': se debió a un error del capitán
Las autoridades gibraltareñas sostienen que si hubiera habido un práctico del puerto a bordo habría sido «muy probable» una maniobra alternativa
Así se reflota un barco de 7.000 toneladas hundido junto a Gibraltar

El Gobierno de Gibraltar ha hecho público este martes el informe oficial sobre la investigación del accidente por colisión y posterior hundimiento del granelero 'OS 35' en agosto de 2022, un accidente que provocó importantes vertidos de hidrocarburos y obligó al cierre de ... playas en la vecina La Línea de la Concepción.
El accidente se produjo cuando el 'OS 35' salía del fondeadero del puerto de Gibraltar y colisionó con el buque metanero 'Adam LNG'. El impacto provocó una vía de agua en las bodegas 2 y 3 del 'OS 35', lo que obligó a una maniobra para el varado controlado en la zona de levante del Peñón, donde posteriormente fue desmantelado. La retirada de las dos partes en las quedó requirió una importante inversión y tardó casi un año.
Según dicho informe, consultado por ABC, el capitán del 'OS 35' cometió un «error de juicio que no fue detectado por el equipo de puente al salir del fondeadero occidental».
Dicho error -agrega- consistió en que creía que colisionaría con el 'Adam LNG' y activó «el motor a toda potencia a proa y el timón a babor. En lugar de evitar la colisión, esta acción provocó colisión a una velocidad de tres nudos».
Agrega el informe que si se hubiera embarcado un práctico a bordo habría sido «muy probable» haber ejecutado una una maniobra alternativa para salir del fondeadero.
Aunque se sostiene que la frecuencia de colisiones en la salida de este fondeadero de Gibraltar «es baja, el impacto potencial de las colisiones de buques es alto, con el riesgo de contaminación grave por hidrocarburos», aunque se agrega que no se ha registrado «ninguna colisión significativa con un práctico a bordo en los 8.700 actos de pilotaje realizados cada año que han sido investigados formalmente».
Asimismo, se asegura que el Servicio de Tráfico de Buques de Gibraltar no tuvo conocimiento del cambio de la maniobra del granelero «hasta que fue demasiado tarde para evitar la colisión y su intervención fue ineficaz. Cuando advirtió al 'OS 35' de que existía riesgo de colisión, ésta ya se había producido».
En cuanto al 'Adam LNG', se asegura que no tuvo tiempo para evitar el impacto. Además, se concluye que la respuesta del Servicio de Tráfico de Buques tras el choque fue «eficaz» y el incidente se elevó «rápidamente a los niveles más altos de la administración gibraltareña, y se tomó la decisión de varar el buque al este de Gibraltar para evitar que se hundiera en aguas más profundas».
Neil Atkinson, oficial de la Investigación de Accidentes Marítimos, ha asegurado que este desafortunado accidente pone de relieve la necesidad de que el capitán y el equipo de puente «controlen eficazmente los efectos de los movimientos del buque. Afortunadamente, y gracias a la encomiable actuación del equipo del Servicio de Tráfico de Buques, el accidente no se saldó con la pérdida de ninguna vida humana».
Desde Gibraltar se agrega que el objetivo de esta in investigación es minimizar el riesgo de futuras víctimas e incidentes y «reducir sus graves consecuencias, incluidas la pérdida de vidas, de buques y la contaminación del medio marino».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete