Suscríbete a
ABC Premium

Cádiz

Detenido Dritan G, líder de una de las mayores redes mundiales del narcotráfico

Fuentes policiales lo sitúan al frente de la organización criminal albanesa en Ecuador, que metía droga por Algeciras

Hallan más de 4.000 kilos de hachís y detienen a cuatro personas en Zahora, en Cádiz

Cocaína intervenida en el Puerto de Algeciras (Cádiz) NONO RICO/EUROPA PRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Nacional ha colaborado en la detención en Abu Dabi del líder de unas mayores redes de narcotráfico a nivel mundial, que estaba en paradero desconocido y que era buscado para ser juzgado en la Audiencia Nacional junto al resto de integrantes de una organización criminal relacionada con la mafia albanesa dedicada al tráfico de drogas desde Ecuador arrestados en la operación 'Pampa'.

El detenido es Dritan G., según han detallado a Europa Press fuentes policiales, que lo sitúan al frente de la organización criminal albanesa asentada en Ecuador que introducía grandes cantidades de cocaína a través de los principales puertos europeos, entre ellos el de Algeciras (Cádiz), camuflada en contenedores de fruta y que fue desarticulada en una operación en 2024.

Las pesquisas policiales, desarrolladas en colaboración con Europol, Interpol y las autoridades de Emiratos Árabes Unidos, han permitido la localización de este individuo que está pendiente de extradición solicitada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa.

Operación 'Pampa'

Durante la operación 'Pampa' se detuvo a 40 personas en España y Ecuador y se practicaron 62 registros que se llevaron a cabo en ambos países, interviniéndose en efectivo más de 500.000 de euros y 2,3 millones en dólares, así como armas de guerra, 12 vehículos de alta gama y abundante documentación.

En la investigación se pudo determinar que el ahora detenido, que permanecía fugado desde la explotación de la operación, coordinaba personalmente los contactos con los suministradores de cocaína, los encargados del transporte, del almacenaje, extracción y distribución del estupefaciente en Europa.

Las pesquisas practicadas, en las que también participó Vigilancia Aduanera, permitieron intervenir seis entidades jurídicas y detectar un patrimonio blanqueado por valor de 36 millones de euros, desmantelando de esta manera la estructura económica de la organización.

Los investigadores constataron que el fugitivo tenía un contrato con suministradores colombianos para recibir 4.000 kilos de cocaína al mes, los cuales irían destinados al mercado europeo, «constatándose la magnitud de la organización comandada por el varón de la droga de origen albanés», según ha destacado la Policía.

La red contaba con colaboradores, principalmente de la mafia albanesa, que introducía la droga por los principales recintos portuarios, tales como Amberes (Bélgica), Rotterdam (Países Bajos), Algeciras (España), Hamburgo (Alemania), San Petersburgo (Rusia), Durres (Albania), Gioia Tauro (Italia) o Constanza (Rumanía).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación