Suscríbete
Pásate a Premium

Desalojan a 200 personas en Jerez por la crecida del río Guadalete y suspenden clases en colegios

Ante el riesgo de inundaciones también se ha suspendido la actividad presencial en dos centros educativos de Jerez de la Frontera

Crecida del río Guadalete a su paso por el puente de la Cartuja, en Jerez de la Frontera E.P.

M.J.

Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crecida del río Guadalete en Jerez de la Frontera (Cádiz) ha obligado a desalojar de manera preventiva a primera hora de este jueves 13 de marzo a 200 personas en los núcleos de La Graduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas y a suspender la actividad presencial en dos colegios en el CEIP Virgen del Mar de la barriada rural de El Portal y el CEIP del núcleo de La Ina.

El operativo se está coordinando desde el Puesto de Mando desplegado desde las 05.16 horas en la Cartuja jerezana, en el que se encuentra el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que ha detallado que los desalojos se ha producido en zonas colindantes al río Guadalete, cuyo caudal supera ya los 5,4 metros con riesgo de entrada de agua procedente de otros tres arroyos.

Ante la crecida del cauce del Guadalete y el alto riesgo de inundación, se han habilitado albergues y el pabellón deportivo Vegaveguita para acoger los vecinos desalojados. La suspensión de la actividad docente en los CEIP de El Portal y La Ina se debe a la imposibilidad de entrar a los centros porque están inundados los accesos.

Evitar los desplazamientos

En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Sanz ha pedido «precaución y responsabilidad» para evitar «al máximo» los desplazamientos en esta zona del río Guadalete «salvo que sea absolutamente imprescindible» ante la previsión de fuertes lluvias y vientos y la evolución hacia la pleamar que puede dificultar aún más la situación.

«Hemos tenido la noche un crecimiento de 10 centímetros por hora y la previsión es que, cuando vuelva la pleamar, volvamos a una velocidad que ha pasado a seis en algunos momentos, pero que, perdiendo velocidad, no ha dejado de crecer elevando la situación de riesgo», ha añadido el consejero de Presidencia, que ha detallado que las previsiones que traslada la Aemet es que «pueden disminuir las lluvias a partir de las 20.00 horas».

Sanz ha recordado que «en 2010 hubo una situación muy compleja para los vecinos en que se desbordó el río, pero una vez más hemos trabajado con anticipación, planificación y plena coordinación entre todas las administraciones para anticiparnos a cualquier factor de riesgo superior».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación