Día de andalucía
Bruno García: «Andalucía es calidad de vida, ejemplo de saber vivir»
#28F
Lleva Cádiz en las entrañas pese a ser jerezano de nacimiento. A sus 45 años, el alcalde presume de lo mucho que ha cambiado la comunidad autónoma estos 45 años y del potencial de su gente

Desde hace año y medio, Bruno García es alcalde de la milenaria y atlántica Cádiz. Hombre de verbo pausado y carácter conciliador, este jerezano —las paradojas siempre encuentran acomodo en la Tacita— ha recorrido con paciencia y constancia el camino de la política municipal ... hasta llegar a la cúspide del Ayuntamiento gaditano. Nacido el 14 de julio de 1979, creció en una Andalucía de contrastes y aún cargada de enormes desigualdades.
Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y antes de sumergirse en la política, pasó por la banca privada, un mundo de números y estrategias que le dio una visión pragmática de la gestión y la administración. Sin embargo, su destino estaba en la cosa pública. En 2007, ya en las filas del PP, llegó al Consistorio con Teófila Martínez y desde entonces no ha parado de crecer en este ámbito, desde el que tiene una perspectiva muy completa de la comunidad autónoma.
La tierra le tira y de ella siente «mucho orgullo». «Haber tenido la suerte de nacer en esta tierra es un privilegio —explica—. Ser andaluz es sentirse arropado por la cultura, por el arte, por el acento, por su gastronomía, por su gente. Ser andaluz es en esencia una manera de afrontar la vida. Como se ha venido demostrando a lo largo de la historia hemos tenido la suerte de poder acoger a multitud de civilizaciones y poseer esa diversidad que tan atractiva resulta para quienes nos visitan».
MÁS INFORMACIÓN
- David Bisbal: «Me siento muy orgulloso de ser andaluz y de los colores de nuestra tierra»
- Rubén Olmo: «Andalucía es mi inspiración para mi vida y para mi baile»
- Marina Heredia: «A mí Granada me sale por los poros de la piel»
- Isabel Gutiérrez: «Por fin las mujeres están al frente de las empresas y no sus maridos»
- Pablo López: «Nos veían como señoritos y ahora vestimos a toda España»
- Dani Pérez: «Los andaluces tuvimos que romper muchos techos de cristal»
- Macarena Arroyo: «Estoy muy orgullosa de mi tierra y presumo de ella y de mi acento»
- El Poeta en Virginia que añora más Andalucía que España
- Manuel Lombo: «He tenido la suerte de no tener que plantearme marcharme de Andalucía»
- Eva González: «Hablo andaluz en televisión, y me siento muy orgullosa de ello»
- Berni Rodríguez: «El gran cambio andaluz fue creer en nosotros»
- Carlos Cabezas: «Andalucía es ahora un referente en el mundo»
- Dani Rovira: el andaluz orgulloso que conquista con humor los escenarios y la gran pantalla
- Rocío Castillo: «Quiero vivir y trabajar en mi tierra, Andalucía»
- Isabel Fernández: «Andalucía se moderniza sin perder su esencia»
«Ésta es una tierra de talento, de proyección, de ganas de comerse el mundo —relata el regidor—. Desarrollo, fortaleza, genialidad, pero también es ejemplo de calidad de vida, de saber vivir y aprovechar al máximo su riqueza. Andalucía es una autonomía llena de contrastes, con muchísimos kilómetros de playa, con distancias muy cortas para disfrutar de la sierra, o de parques naturales sin igual en todo el continente. Me sugiere luz, buena gente, tierra de costumbres y con los ojos abiertos a los cambios y a la modernidad. Me sugiere acción y a la vez tranquilidad, movimiento y paz. Si necesitas desconectar, en poco tiempo encuentras un rincón donde aislarte; si necesitas llenar tu agenda con actividades, cualquiera de nuestras ciudades te da la opción de disfrutar de una buena agenda cultural y de un rico patrimonio al que no puedes negar la visita».
La gente y sus rituales
Del sur destaca García, especialmente, «su gente». «Me encantan —narra— esos contrastes de los que hablaba antes, esos acentos, ese paisaje que cambia a medida que vas recorriendo toda la geografía andaluza. Me gusta comprobar cómo entre nuestros planes siempre estar poder pasar un fin de semana o unas vacaciones en alguno de esos lugares tan mágicos. Me atrae visitar lo pueblos con los habitantes del lugar, comer como ellos, enfrascarme en sus rituales. Desde disfrutar de un paseo por Cádiz, a los senderos de nuestra sierra o visitar sus museos y sus equipamientos culturales».
Al referirse a la evolución de la región en estos 45 años, cuyo primer tramo evoca «en blanco y negro y con los amigos jugando al fútbol en la calle», el alcalde de Cádiz no oculta que «a Andalucía le ha costado arrancar». «Hemos ido a paso muy lento, a pesar del potencial de nuestra tierra, mientras otras comunidades iban con ritmo acelerado —señala—. Tenemos un potencial humano increíble pero costaba que Andalucía tuviera un sitio, ahora es nuestra oportunidad, tenemos un nombre, una marca y creo que ahora vamos bien encaminados».
«Andalucía ha evolucionado en estos años porque cuenta con una mayor capacidad para generar progreso —añade—, y en esa línea, nuestra tierra es cada vez más atractiva para la inversión y el desarrollo económico y social. Tenemos enormes potenciales en materia de industria naval y de cultura, de sectores innovadores y teniendo como base la sostenibilidad para posibilitar que Andalucía camine con proyección de futuro».
De esa evolución andaluza, García quiere desvincular por completo cualquier estereotipo. «No creo en los tópicos, en absoluto. Andalucía ha demostrado con creces de qué pasta está hecha. Comparto con nuestro querido Manu Sánchez su frase de «Andalucía suena al futuro, siempre va un poquito por delante y ese futuro cada vez suena más a sur». Es justo eso». El político popular se muestra especialmente partidario de que en el 28F «Andalucía debe reivindicar su identidad, la unidad de los andaluces, la conexión con el resto del territorio nacional, ese hermanamiento y esa apertura de miras para acoger a quienes vienen a esta tierra». «Pero a la vez —agrega— tenemos que ser conscientes de que este día sirva para hacer un llamamiento por la libertad, la igualdad y la justicia que configuran los colores de nuestra bandera. Todo ello sin olvidar la solidaridad que tanto se discute en estos momentos desde otras administraciones a la hora de hablar de financiación. No podemos dejar pasar esa responsabilidad que, como representantes políticos y como andaluces, tenemos a la hora de defender nuestra identidad que es la que permite que Andalucía hoy cuente con unos pilares fuertes donde apoyar nuestra autonomía».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete