Averías, obras, robos y un gran apagón: plaga de incidencias y retrasos en los trenes en Andalucía
Renfe informó a los usuarios de una quincena de percances y cancelaciones a través de su cuenta oficial en X
La Alta Velocidad toca fondo en Andalucía con miles de viajeros atrapados

Cuando no es un fallo en el sistema de electrificación de la línea ferroviaria, hay un robo de cable de cobre, cuando no es una avería, sucede un desprendimiento de piedras, una acumulación de agua en la vía por un temporal, se programan unas ... obras de mejora de las infraestructuras o, en el colmo de las calamidades, se da una circunstancia tan extraordinaria como un apagón general que deja parados los trenes del país y tirados a más de 10.000 viajeros en plena vuelta del puente de mayo... Por uno u otro motivo los usuarios del ferrocarril se han acostumbrado a que los retrasos, cancelaciones y averías dejen de ser una anomalía para convertirse en la nueva normalidad de los ferrocarriles de alta velocidad y convencionales que parten o tienen su destino en algún municipio de Andalucía.
En los últimos tres meses, Renfe, la operadora ferroviaria pública que depende del ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dado cuenta de una quincena de incidencias que afectaban a servicios de alta velocidad (AVE) y de media distancia en Andalucía a través del canal @Inforenfe, su cuenta oficial de información en la red social X, y de comunicados cuando los percances en la red son más serios.
En las quince incidencias contabilizadas por este periódico entre el 6 de febrero y 11 de mayo pasados no aparecen todas las que ha habido. No están las que afectan a servicios comercializados por Iryo y Ouigo, las otras dos operadoras privadas que entraron en el negocio del transporte ferroviario de viajeros cuando éste se liberalizó en el año 2020. La consecuencia es que hay más pasajeros y billetes más económicos, pero las incidencias y los retrasos se han multiplicado y, con ellos, la percepción de ineficiencia que tienen los ciudadanos en un servicio como el del AVE que antaño fue motivo de orgullo y admiración internacional.
En 2020, con la entrada de operadores privados se han abaratado los billetes, aumentado los viajeros y disparado las incidencias
El 6 de febrero pasado Renfe informó de una incidencia en la infraestructura derivada de trabajos programados entre Puente Genil y Los Prados que obligó a interrumpir los trenes de alta velocidad y larga distancia en el trayecto Málaga-Antequera. Ese mismo mes, el día 27, se modificaron los horarios de seis trenes de AVE y larga distancia que unen Andalucía con Madrid durante diez días por unas obras en Brazatortas (Ciudad Real). «Condiciones meteorológicas adversas» paralizaron el servicio ferroviario en dos ocasiones durante el mes de marzo entre Niebla y San Juan del Puerto, en Huelva, y hubo que trasladar a los viajeros afectados por carretera.
Efectos del temporal
La acumulación de agua en la vía entre Montoro y Villa del Río, en la provincia de Córdoba, frenó la circulación del tren en el trayecto Córdoba-Jaén-Baeza. El 18 de marzo también se vieron afectados los usuarios que compraron billetes de larga, media distancia y cercanías por la interrupción de la circulación entre Utrera y Las Cabezas de San Juan, en Sevilla. El mismo día se suspendió por el temporal la línea de ancho convencional Sevilla-Málaga entre El Sorbito y Arahal.
Al día siguiente, Renfe suspendió los trenes que conectan Antequera y Algeciras por un desprendimiento de tierra. El 27 de marzo informaba de demoras en los servicios comerciales de larga y media distancia de alta velocidad de Sevilla-Córdoba y Córdoba-Antequera, por un intento de robo de cable.
El 14 de abril, un problema en el sistema de electrificación entre Adamuz y Alcolea provocó retrasos en los trenes AVE de Madrid y Andalucía. El 28 de abril el apagón dejó varados a miles de viajeros. El 4 de mayo se produjo el supuesto sabotaje que denunció el ministro Óscar Puente en alusión al robo de 150 metros de cable en la provincia de Toledo.
El 9 de mayo, Renfe informó de otra una incidencia en la infraestructura entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba que afectó a los servicios comerciales de larga distancia y media distancia de alta velocidad. Por último, «una incidencia técnica en un AVE Madrid-Sevilla» provocó retrasos en los trenes que circulan entre la capital de España y Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete