Andalucía registra cero casos Covid en una semana en la que la gripe se mantiene por debajo de la media nacional
La región se encuentra esta semana en fase cero de las cuatro existentes del plan de alta frecuentación y sólo Córdoba y Jaén están en fase 2
La situación no está provocando tensiones asistenciales por ahora aunque la previsión es que los casos de enfermedades respiratorias aumenten
Epidemiólogos destacan la mayor incidencia de la gripe B en Sevilla pero con una menor gravedad que hace un año
La incidencia de las enfermedades respiratorias en Andalucía se mantiene esta semana por debajo de la media nacional con 272,3 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 567,1 casos del conjunto del país, según datos facilitados este jueves por la ... Consejería de Salud de la Junta en los que destaca la ausencia de casos Covid.
Así, el porcentaje de positividad en las muestras analizadas ha sido del 45,5% para gripe, 0% para SARS-Cov-2 y 27,3% para VRS, por lo que la tasa estimada provisional de gripe ha sido de 123,8 casos por 100.000 habitantes, la de Covid19 ha sido de 0 casos por cada 100.000 habitantes y la de infección por VRS, de 74,3 casos.
La situación por tanto mantiene sin presiones la asistencia sanitaria en la región, que se encuentra en la fase cero de los cuatro niveles disponibles, del plan de alta frecuentación. Eso sí, en las provincias de Córdoba y Jaén la tensión es mayor ya que se encuentran en el nivel 2 de dicho plan. Esto significa, según ha indicado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, que en ambas provincias «se intensifican más algunas cuestiones como las altas, que éstas sean a diario, que sean siempre a primera hora de la mañana, para poder facilitar que haya más camas disponibles».
El grupo de edad de menos de un año es el que sigue presentando la mayor incidencia seguido del grupo de 1-4 años. Por sexo, la incidencia está sido superior en mujeres.
Los centros sanitarios y las Urgencias, preparados
Desde la Consejería de Salud se asegura que ante la previsión de que la incidencia de enfermedades respiratorias aumente a lo largo de la próxima semana, los centros sanitarios y los profesionales de Urgencias están preparados para atender cualquier incremento de la demanda que se suele dar en esta época del año.
Al respecto, Rocío Hernández ha reconocido que «puede haber repuntes en determinados días y a determinadas horas en algunos centros hospitalarios. Eso no tenemos posibilidad de prevenirlo, pero no hay grandes incidencias y estamos haciendo una vigilancia a diario y semanalmente de una serie de parámetros -monitorización de las urgencias pediátricas, demandas en urgencias...-que son los que nos ayudan a prevenir cómo puede ser la evolución», ha apostillado.
La consejera ha insistido en la necesidad de la vacunación «aunque se están alcanzando tasas muy importantes». De hecho, se ha llegado a un 44% de la población diana y todavía la campaña de vacunación sigue abierta. Se mantienen, además, los días de vacunación sin cita los miércoles. Han sido más de un millón y medio de personas las que se han vacunado frente a la gripe y las tasas de vacunación en los menores de 6 a 59 meses ha sido de más de un 55% de cobertura, según los datos ofrecidos por la Junta a Europa Press.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete