Suscríbete a
ABC Premium

Turismo

Andalucía se marca un reto: 500.000 puestos de trabajo este verano en el sector turístico

El consejero Arturo Bernal presenta las previsiones donde destaca que el crecimiento de ingresos duplica al de turistas, más moderado, un dato clave en la sostenibilidad

La Comunidad prevé superar los 9.000 millones de euros en ingresos

Turistas en la playa de la Malagueta. abc
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un verano excelente, una temporada de récord. El titular, de tanto repetir, produce pesadez de estómago, cierta indigestión. Pero es una realidad. El turismo vuela en una tendencia al alza a nivel internacional y Andalucía se posiciona como un destino muy atractivo tanto en el mercado nacional como cada vez más en países como Alemania, Reino Unido y los escandinavos.

Para esta temporada estival que comprende julio, agosto y septiembre, la Comunidad prevé superar los 9.000 millones de ingresos turísticos. Un hito, especialmente porque se va logrando el resultado definido en su estrategia: el crecimiento no debe ser en cuanto a número de visitantes, sino en riqueza y generación de empleo.

En este último apartado, la Consejería maneja dos escenarios. El más optimista estima que se alcancen los 501.000 trabajadores, lo que supondría un 6,4% más en comparación con el pasado año. «500.000 trabajadores, 500.000 familias que podrán tener futuro y prosperidad gracias a la industria del turismo en este verano», acentuaba Arturo Bernal en la presentación, en un chiringuito gaditano.

El crecimiento en el empleo

Estas cifras porcentuales de crecimiento «duplican» a las de turistas, un 1,5%. «En cuanto a ingresos estamos creciendo más del doble y, en cuanto a empleos, estamos creciendo entre tres y cuatro veces más»,

Estacionalidad, empleo e ingresos. Andalucía va a tener un excelente verano turístico. Prevé que alcanzaremos los 9.000 millones de euros de ingresos, un 3,1% más que en el verano del 2024. Es un factor clave para la sostenibilidad, para no 'agotar' el producto con masificaciones incómodas y destructivas con el patrimonio natural.

«En cuanto a las pernoctaciones hoteleras, llegaremos a los 20,7 millones. Esto supone un 3% más de la cantidad que tuvimos el año pasado». No vienen más turistas, «pero las estancias medias se alargan».

Presentación de las previsiones hoteleras. j. a.

Por último, Bernal opta por mostrar el lado positivo de la conectividad, consciente de que el déficit en el transporte es el talón de Aquiles del sector. «Llegarán más de 35.600 vuelos. Supone un incremento del 5,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, y ofertarán un 6,3 millones de plazas de asientos».

«El turismo vive una inercia positiva en todo el mundo, pero también es verdad que tenemos muchos destinos con los cuales competir. La competencia es enorme», destaca el consejero. Reconoce que el éxito se cimenta sobre la oferta pública y la privada, merced a una industria que ha sabido adaptarse y conseguir que el verano ya comience incluso en abril. Con respecto a la llamada, se logran objetivos gracias «a un mensaje rompedor, un mensaje inteligente que nos ha permitido seguir a la vanguardia. Hemos contado lo que hacemos como nadie hacía antes».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación