Suscríbete a
ABC Premium

MEDIO AMBIENTE

Refuerzo de la vigilancia en Cabo de Gata durante la Semana Santa para evitar acampadas ilegales

La mayoría de las denuncias son por estacionamientos en zonas protegidas que ponen en peligro el parque natural

Cuevas marinas de Cabo de Gata, los tesoros naturales que esconde el Mediterráneo en Almería

Cabo de Gata-Níjar se blinda ante la avalancha estival de visitantes

Bahía de Genoveses en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en Almería es uno de los espacios naturales más visitados en la provincia. Con las últimas lluvias y la subida de las temperaturas, este entorno protegido recibe cada fin de semana a cientos de personas para inmortalizar las bellas estampas que han dejado las borrascas.

De cara a la Semana Santa, la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería va a intensificar los usos y actividades que se efectúan ante el incremento de visitantes para garantizar la preservación del patrimonio natural. Los agentes de Medio Ambiente pondrán especial atención «a posibles intentos de pernocta y estacionamientos de vehículos en el tramo litoral». Además, se cerrarán las en las playas que disponen de ellas a la puesta de sol.

La Junta de Andalucía ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todas las personas que visitan el Parque Natural para que «respeten siempre un patrimonio natural que es de todos y entre todos debemos garantizar su conservación». El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de Torre, considera muy positivo el uso público que se hace de los espacios naturales, si bien ha aconsejado «respetar las buenas prácticas al acercarnos al medio natural».

Aparcar sobre la vegetación natural, transitar fuera de los senderos habilitados o dejar basura son algunas de las acciones que realizan sin escrúpulos algunos de los visitantes. Desde la Administración autonómica señalan que el principal trabajo de los agentes será preservar el espacio natural a través de la concienciación. No obstante, también se recurrirá a denuncias «solo en última instancia» en caso de ser preciso.

Con ello, han incidido en el efecto disuasorio que sobre potenciales infractores tiene la presencia de los agentes, junto con efectivos de las fuerzas de seguridad como la Guardia Civil y la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, con los que «la colaboración es plena y fructífera» de cara a la protección del medio ambiente.

Multas por aparcar en zonas protegidas

Los agentes de Medio Ambiente levantaron durante el pasado año 416 actas de infracción por usos indebidos o no permitidos en el parque natural, entre las que destacan las 360 ligadas a estacionamientos indebidos. Así, hubo 208 denuncias por aparcar en zonas no permitidas como por ejemplo el camino de acceso desde Genoveses a Cala Carbón o realizar estacionamientos sobre vegetación en El Playazo de Rodalquilar. También hubo 152 multas por estacionamientos de vehículos habilitados como vivienda tras la puesta de sol en zonas no permitidas.

Además, se registraron infracciones relacionadas con actividades que impactan negativamente en el entorno natural del parque, entre ellas, 24 por acampadas no autorizadas y 12 por transitar por zonas de dunas protegidas de Mónsul o la duna fósil de Los Escullos. Los agentes también incoaron 18 actas por infracciones relacionadas con el fondeo en fondos rocosos y vegetales así como por navegación de embarcaciones en zonas no balizadas o fuera de la autorización.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación