Suscríbete
Pásate a Premium

MEDIO AMBIENTE

Níjar denuncia que el Parque Natural Cabo de Gata se está convirtiendo en «la narcogasolinera» de las mafias

El alcalde nijareño pide al Gobierno que acabe con las narcolanchas que se refugian en sus playas que son vertederos de bidones de plástico y combustible

La espectacular persecución a una de las ocho narcolanchas intervenidas en la costa de Almería

El Gobierno pide «tranquilidad» ante la presencia de nuevas narcolanchas en la costa de Cabo de Gata

La presencia de narcolanchas es una constante en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una vez más, y debido al fuerte temporal en el mar, se han avistado numerosas embarcaciones ilegales en aguas nijareñas, en concreto, en la zona del faro de la Polacra. El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, ha vuelto a exigir al Ministerio del Interior del Gobierno de España que adopte las medidas pertinentes para acabar con la presencia de 'narcolanchas' en las costas de municipio nijareño.

«El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar no puede convertirse en la 'narcogasolinera' de las mafias que operan con impunidad y prácticamente a diario sin que se tomen las medidas necesarias para combatirlas», ha afirmado Garrido. «Que el Gobierno de España actúe de una vez por todas. Las mafias de las 'narcolanchas' siguen paseándose por la costa del Parque Natural como Pedro por su casa», ha denunciado el alcalde.

Además, ha incidido en que «hay un problema de inseguridad evidente que el Ministerio del Interior debe resolver dotando a la Guardia Civil de los efectivos necesarios y de los medios adecuados». José Francisco Garrido ha señalado a otra consecuencia negativa ante la presencia de estas embarcaciones. «Estamos viendo cómo esas 'narcolanchas' dejan en muchos casos un rastro de bidones de plástico con restos de combustible flotando en aguas del Parque Natural, e incluso en la arena de las playas y calas por las que pasan», ha advertido, poniendo el foco en el «evidente perjuicio medioambiental que eso produce en un espacio teóricamente protegido como es el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar».

«La temporada de verano se acerca, y no se puede poner en riesgo ni la seguridad de los nijareños y los turistas que nos visitan, ni tampoco la temporada turística para el municipio. Después de la agricultura, el turismo en nuestra principal actividad económica, y por eso urge acabar con la presencia de estas mafias en nuestras costas a la mayor brevedad posible», ha finalizado el alcalde de Níjar.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han denunciado durante este martes que «aunque Marlaska no afronte la realidad», el pasado fin de semana la costa de Cabo de Gata fue un nuevo refugio para las narcolanchas debido al temporal en el mar. «Es necesario que el Gobierno de España tome medidas de una vez por todas. Estamos asistiendo a una dejación de funciones en toda regla», recoge la publicación que acompaña a tres vídeos donde se ven a estas embarcaciones en una de la calas de este entorno protegido.

Por su parte, el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha subrayado este martes el «esfuerzo» que se realiza en la lucha contra el narcotráfico y las mafias que fomenta la inmigración irregular, sentido en el que ha destacado la labor para acabar con los colaboradores que mediante el 'petaqueo' sirven de combustible a estas redes mediante la intervención solo durante el pasado año en Almería de unos 45.000 litros de gasoil.

«En Almería, con 200 kilómetros de costa y con las circunstancias de nuestra posición geográfica, evidentemente es una zona en la que estamos haciendo una especial incidencia«, ha afirmado Martín en declaraciones a los medios después de que este pasado fin de semana se avistaran de nuevo en las costas de Cabo de Gata una serie de lanchas sospechosas que se resguardaban del temporal.

El subdelegado ha señalado que «la seguridad y la lucha contra la delincuencia es una prioridad absoluta», de modo que durante los últimos tres años se han realizado unas 1.800 operaciones policiales contra el 'narco' que han dado lugar a unas 1.400 detenciones y la intervención de más de 300 vehículos, entre ellos embarcaciones rápidas o 'narcolanchas' que han sido incautadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación