ALMERÍA
El Gobierno inicia el proceso para expropiar la mitad del Algarrobico que invade la zona de servidumbre
La superficie afectada es de 16.432 metros cuadrados de una parcela de 32.654 metros cuadrados, propiedad de Azata del Sol
El Gobierno prosigue con la expropiación del Algarrobico, que podría desatar nuevos procesos judiciales

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, ha iniciado el procedimiento para expropiar la mitad de los terrenos en los que se asienta el hotel de El Algarrobico, ... en Carboneras (Almería), así como el propio inmueble promovido por Azata del Sol en la parte que invade el dominio público marítimo-terrestre. Este martes ya se ha publicado en el BOE la resolución que cifra en 16.432 metros cuadrados la superficie afectada por la servidumbre de protección del litoral que debe estar libre de edificaciones de uso residencial, esto es, poco más de la mitad de los 32.654 metros cuadrados de la parcela que, según el catastro, es propiedad de Azata del Sol.
La resolución estima procedente declarar de utilidad pública los bienes y derechos citados para poder iniciar el procedimiento expropiatorio necesario para adquirir los terrenos sobre los que se sitúa la edificación, y la edificación misma, en la parte que invade la zona de servidumbre, de conformidad con la citada disposición adicional tercera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. El Gobierno incide en que la Ley de Costas ampara al Estado como titular del dominio público marítimo-terrestre en aras de garantizar tanto su integridad física como su uso público, lo que le otorga una «potestad expropiatoria» de los terrenos que invade el hotel de acuerdo con el deslinde firme de 2005.
Si bien el proceso expropiatorio que se inició en julio de 2007 fue desistido dos años después, el Gobierno apunta que con posterioridad se han producido pronunciamientos judiciales que avalarían de nuevo esta vía de cara a derribar el hotel. Con ello, hace especial alusión a la sentencia del Tribunal Supremo que en 2012 confirmó el deslinde de los bienes del dominio público marítimo-terrestre situados en el tramo de costas en el que se sitúan tanto las fincas como el hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas que se encuentra sin acabar, por lo que se establecía «definitivamente la servidumbre de protección de 100 metros de anchura en ese tramo litoral».
«En la franja de terrenos sobre la que se proyecta la zona de servidumbre de protección no es posible la existencia de edificaciones destinadas a uso residencial», recalca el Ministerio para la Transición Ecológica al respecto. Asimismo, recuerda que el Tribunal Supremo también declaró «con carácter definitivo» que los terrenos sobre los que se sitúa la edificación son suelos «no urbanizable» en base al vigente Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en el que se incluye. Esta clasificación resulta «incompatible con la existencia de la edificación».
La resolución incide en que la puesta en las diferentes sentencias recaídas han puesto de manifiesto que «la finalización de las obras y la puesta en marcha del hotel ya no serán posibles« puesto que el inmueble se encuentra en terrenos »no urbanizables« dentro del sector ST-1, de acuerdo con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural, invadiendo además parcialmente una zona de servidumbre de protección.
Sobre este aspecto, el Gobierno central apunta el papel del Ayuntamiento de Carboneras a la hora de ejecutar y cumplir con los pronunciamientos judiciales, en este caso dos en concreto: la reclasificación de los terrenos para que figuren como «no urbanizables» en su PGOU y la revisión de oficio de la licencia de obras que se concedió en 2003 y sobre la que se sustenta el hotel. Inciden así desde el Miteco que son ya «diversos» los pronunciamientos judiciales han declarado la «antijuridicidad» del permiso de obras por lo que se ha impuesto al Consistorio la revisión de oficio del mismo, «si bien el Ayuntamiento aún no ha procedido a cumplir esa obligación judicial» pese a las sentencias y autos recaídos al respecto.
Para el Gobierno, el Ayuntamiento está «obligado» a anular esa licencia de obras al «contravenir» los pronunciamientos judiciales que sitúan el hotel en terrenos no urbanizables; una postura que desde el Consistorio han matizado siempre a la hora de señalar que su obligación pasa por revisar de oficio la licencia, lo que no implicaría su anulación, según su postura.
«Las administraciones autonómica y local, hasta el momento, no han sido capaces de restituir la legalidad urbanística y medioambiental sobre los terrenos colindantes con el dominio público marítimo-terrestre sobre los que se alza la edificación», han apuntado desde el Gobierno para el que la vía de expropiación se presenta como una alternativa más ágil para restituir el paraje frente al cumplimiento de las sentencias judiciales, algunas de las cuales acumulan hasta cuatro años en su fase de ejecución.
Con ello, han recalcado el «compromiso» del Gobierno con la recuperación de ese espacio dentro del Protocolo General de Colaboración con la Junta de Andalucía para la recuperación de la Playa del Algarrobico, suscrito en 2011, y cuya última reunión tuvo lugar el pasado 4 de marzo sin que ambas partes llegaran a un acuerdo sobre cómo proceder de forma unitaria para demoler el hotel.
El Gobierno pide «contundencia»
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha hecho referencia al anuncio del Miteco sobre los terrenos del Algarrobico en el BOE. «Le pedimos a la Junta de Andalucía contundencia, como está demostrando el Gobierno de España, en este caso con hechos. Ahí está la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la declaración de utilidad pública. De inmediato se van a iniciar los trámites de la expropiación», ha declarado.
En esta línea, ha insistido en solicitarle a la Administración andaluza que «se deje ya de una vez por todas de ambigüedades y que también inicie los trámites necesarios para que podamos llevar a cabo la demolición de la totalidad de esta aberración urbanística».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete