INFRAESTRUCTURAS
Después de siete meses el Gobierno sigue sin arreglar el tramo de la autovía del Mediterráneo que se llevó la dana en Almería
El ministro Óscar Puente aseguró en diciembre que la obra era de corta duración, pero se mantiene el desvío de vehículos sin fecha para el fin de los trabajos
Una nueva DANA provoca inundaciones en Almería y obliga a efectuar cortes en la A-7

Hace más de siete meses que se cortó por por seguridad la A7, autovía del Mediterráneo, que une Almería con Málaga a la altura de Balanegra por la dana que provocó el socavamiento de un tubo de drenaje. Las fuertes lluvias obligaron a cortar esta vía y habilitar un desvío. A finales de 2024, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Óscar Puente, informaba que eran unas obras de corta duración, pero aún se mantiene el desvío de la circulación.
La diputada nacional del Partido Popular de Almería, Ana Martínez Labella, ha denunciado este viernes el retraso que se está produciendo en las obras de reparación de dicha autovía por la que diariamente circulan miles de vehículos. Martínez Labella recuerda que el itinerario alternativo que decidieron hacer desde el Ministerio de Transportes no se puede convertir en algo permanente o que se siga dilatando en el tiempo. Por ello, espera que la circulación en ambos sentidos se reestablezca cuanto antes como así piden los almerienses.
Además, subraya que el ministro Óscar Puente, señaló en su momento que la reparación de los daños de esta infraestructura, vital para la provincia de Almería, se ejecutaría con brevedad y que la interrupción en esta vía sería «de corta duración», unas palabras que una vez más dejan en evidencia al ministro y al Gobierno de Pedro Sánchez, al incumplir sus compromisos con la provincia.
La diputada nacional del PP ha registrado varias preguntas en el Congreso exigiendo explicaciones a Puente, al que pide una fecha concreta de reapertura al tráfico en este tramo de la Autovía del Mediterráneo, así como información sobre las causas que justifican el retraso en la reparación de daños y por qué no han sido tan ágiles en solventar este problema como sí lo han sido en otras infraestructuras.
«Han transcurrido siete meses y la reparación no se concreta, mientras miles de almerienses sufren diariamente las retenciones derivadas de una situación que se tenía que haber solventado hace tiempo», manifiesta. Las quejas que se registran en redes sociales son constantes, ya que se trata de una carretera que registra una gran frecuencia de vehículos.

Ana Martínez Labella afirma por último que el perjuicio provocado por la incompetencia del ministro Óscar Puente, no solo afecta a la paciencia de los almerienses que día a día sufren retrasos y atascos, sino que también supone un grave daño económico y social, teniendo en cuenta que por esta vía se encuentra ubicada en el corazón del sector agrícola de la provincia y que por ella circulan diariamente cientos de camiones cargados con frutas y hortalizas.
«La dejadez del Gobierno de Sánchez con Almería es máxima, y a pesar de ello, los diputados y senadores socialistas aplauden los continuos agravios del sanchismo a nuestra provincia, dejando claro que para el PSOE de Almería lo primero es su partido y no defender los intereses de los almerienses», concluye.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín ha visitó en abril de 2025 el estado de los trabajos que cuentan con una inversión de 6,7 millones de euros. Martín destacó «el avance de los trabajos de una obra muy necesaria y que se desarrolla a la mayor velocidad posible». En este sentido, el representante del Gobierno en la provincia añadió que «se trata de una actuación que comenzó nada más producirse los daños derivados de las fuertes lluvias y que muestra el compromiso del Gobierno por recuperar la normalidad en esta infraestructura en breve».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete